Abadín acogerá una planta de biometano en el lugar de Quende

TerraChaXa
Empleará residuos procedentes de explotaciones ganaderas como puríns, estiércol y otros restos orgánicos
biometano-etanol
5 Oct 2025

El municipio chairego de Abadín fue el lugar escogido por la compañía Moeve —antigua Cepsa— para instalar una de las cinco plantas de biometano que la empresa desarrollará en colaboración con la firma asturiana InProEner, especializada en la valorización energética de residuos.

Segundo adelantó el alcalde, #José María López Rancaño, la infraestructura se situará en la parroquia de Quende y supondrá una inversión superior a los 15 millones de euros. El proyecto, calificado de “inminente” por el regidor, prevé la creación de unos 15 empleos directos y tendrá un papel destacado en la economía local por su relación con el sector agropecuario del entorno.

La planta empleará residuos procedentes de explotaciones ganaderas —purines, estiércol y otros restos orgánicos— para transformarlos en biometano, un biocombustible de segunda generación que se obtiene a partir del biogás. El proceso incluye la digestión anaerobia de la materia orgánica y una posterior tecnología de depuración conocida como upgrading.

Las promotoras ya llegaron a acuerdos con los propietarios de los terrenos, con una superficie de unos 50.000 metros cuadrados, de los que alrededor de 40.000 se destinarán a las instalaciones. El complejo contará con áreas de recepción y tratamiento de residuos, zona de almacenamiento de digestato —que podrá emplearse como fertilizante—, estación de depuración de aguas, oficinas, centro de control e infraestructuras auxiliares.

El proyecto está actualmente en fase de tramitación administrativa. La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta autorizó en el mes de agosto las prospecciones arqueológicas necesarias para evaluar el impacto sobre el patrimonio de la zona.

Moeve y InProEner han previsto que esta planta, junto con las otras cuatro proyectadas en España, esté operativa entre 2028 y 2029. Cada instalación producirá alrededor de 50 GWh anuales, lo que equivale al consumo energético de más de 35.000 hogares, además de evitar la emisión de 45.500 toneladas de dióxido de carbono cada año.

La compañía Moeve proyecta construir hasta una treintena de plantas de biometano en todo el Estado, con una inversión global de 600 millones de euros, con el objetivo de generar 4 TWh de energía limpia de cara al 2030.

⚙ Configurar cookies
0.089831113815308