Abre en la Casa de la Cultura de Vilalba la muestra itinerante sobre Xosé Vizoso

La diputada de Cultura, Iria Castro, participó en la inauguración de la exposición Universo Vizoso en la Casa de la Cultura de Vilalba, donde permanecerá hasta el 7 de mayo. Se trata de la primera parada en la itinerancia de esta muestra comisariada por Aser Álvarez y financiada por la Vicepresidencia de la Diputación, que muestra la evolución creativa del artista mindoniense Xosé Vizoso, recientemente fallecido, al otro lado de su trayectoria como diseñador de Sargadelos.
La exposición, que llega a Vilalba de la mano del Instituto de Estudios Chairegos, reúne cerca de un ciento de carteles e ilustraciones, así como la escultura San Froilán, fotografías del archivo familiar y textos que ponen en relieve sus diversas facetas artísticas.
Iria Castro explicó que "la muestra se concibió con motivo del nombramiento de Xosé Vizoso como artista homenajeado por el Día de la Ilustración, una efeméride promovida por la Asociación de Profesionales de la Ilustración que desde el área de Cultura apoyamos todos los años para contribuir al reconocimiento de esta disciplina artística y de sus creadoras y creadores" y valoró que "en este caso el homenaje recayera en un artista genial como Xosé Vizoso, con una trayectoria tan vinculada a la provincia".
La responsable provincial agradeció "la colaboración del Instituto de Estudios Chairegos para organizar, junto con el Ayuntamiento de Vilalba, esta primera itinerancia de la muestra de la que destacó, entre otras piezas, la escultura "San Froilán" que forma parte de las colecciones del Museo Provincial de Lugo y que por primera vez sale de la institución".
La mencionada escultura es una pieza en la que el artista mindoniense hace una reinterpretación de la iconografía clásica del patrón de la ciudad de Lugo, reconocido por la mitra de obispo, el báculo y el lobo que camina a su lado, realizada la base de ensamblar placas de hierro de diferentes formas con las que obtiene una representación esquematizada.
La obra forma parte de las colecciones del Museo Provincial de Lugo, ya que fue premiada con un segundo premio, dotado con la cantidad de 50.000 pesetas y medalla de categoría de plata, en el concurso de la exposición de pintura y escultura lucense celebrada en el paraninfo de la Diputación de Lugo, en 1976, con motivo de la celebración del Bimilenario de la ciudad.
Texto de Aser Álvarez González, comisario de la exposición
“Cuando una gallina pone un huevo se lo hace saber a toda la aldea, mientras que una trucha deja millares de huevos en el río sin que nadie se entere. Con este sencillo ejemplo describía Xosé Neira Vilas el trabajo artístico de Xosé Vizoso (Mondoñedo, 1950), uno de los más grandes artistas lugueses. En el bachillerato, tuvo de profesor al escultor valenciano Juan Puchades, quien estimuló en él la vocación por las artes plásticas. Con 18 años comenzó a trabajar en Sargadelos, en el departamento de diseño, donde creó docenas de piezas y diseñó e ilustró cientos libros. Pero Vizoso es también autor de carteles y logotipos, así como escenógrafo, retratista, caricaturista, pintor y muralista.
Aplicada al alta producción cultural, al cartelismo, al diseño gráfico e industrial, a la creación del objeto único y bello y duradero para siempre jamás, el arte de Vizoso es múltiple y, sin enterarnos nosotros a veces, su genio contribuyó y contribuye de forma decisiva a la formación del paisaje visual de nuestro tiempo. No solo produce obras singulares o modelos de obra serializables. También, y al mismo tiempo, dicha sensibilidad y el estilo colectivo de la época con su genio artístico.
Nos conocimos con motivo de un reportaje televisivo que hice sobre unas piezas que estaba preparando para conmemorar el centenario del Quijote. Nos hicimos amigos y luego comenzamos a discurrir proyectos juntos, como el mítico Mural del Furriolo, un homenaje a las víctimas de la represión franquista, “un grito de libertad y dignidad”, como dijo Isaac Díaz Pardo el día que lo inauguramos en un acto memorable en Celanova (Ourense) en 2006. Esta exposición es, por tanto, un relato muy personal y profundamente marcado por nuestra relación de amistad. He aquí una pequeña muestra de su obra como ilustrador, diseñador, escultor, cartelista, muralista, pintor o caricaturista, con la provincia de Lugo como hilo conductor.
Este proyecto nace cuando descubro el Universo Vizoso en su casa. Desde ese día, escucho hablar las piezas, los bocetos y los carteles de las romerías y fiestas #popular, así como sus retratos tabernarios, murales e ilustraciones. Vizoso es mucho más que su trabajo en Sargadelos. Por eso quisimos ayudamos a crear su propia web, un documental y esta pequeña exposición que es so un pincho de una obra artística inmensa e imprescindible en el arte contemporáneo gallega. Un viaje iniciático por el Universo Vizoso a través de la provincia de Lugo. Un mundo lleno de tesoros que habitan el mágico universo de este artista total.”