Alcaldes y concejales del PP acusan a Tomé de hacer un reparto "sectario" de los fondos provinciales

El PP lucense clama unido contra lo uso “sectario” de los fondos de los lucenses por parte de un gobierno provincial y reivindica, una vez más, “un reparto justo, igualitario y sensato” de los fondos de la Diputación de Lugo defendiendo la “búsqueda de un equilibrio” frente al sectarismo del gobierno de PSOE y BNG.
La presidenta provincial del Partido Popular, Elena Candia, y el portavoz del Grupo Provincial, Antonio Ameijide, comparecieron en rueda de prensa acompañados por un importante número de diputados provinciales, alcaldes y portavoces de la provincia para hacer balance del reparto a dedo de fondos por parte del gobierno de PSOE y BNG nos primeros seis meses del 2025: 20 convenios aprobados en junta de gobierno, la puerta cerrada, que superan los 3,5M€. Y, segundo puntualizó el portavoz provincial, “aun falta la recta final que es cuando, habitualmente, lo reparto experimenta un crecimiento hasta llegar incluso, como en el 2023, hasta los 15M€ repartidos mayoritariamente entre ayuntamientos gobernados por el PSOE y por el BNG”.
Concretamente, en lo que va de año, el gobierno de PSOE y BNG dirigió más de 3M€ en 13 convenios con ayuntamientos gobernados por el PSOE, 205.000€ en 5 convenios con ayuntamientos gobernados por el BNG, 235.000€ en 2 convenios con ayuntamientos con gobiernos independientes y 0 € con gobiernos del PP, a pesar de ser más de la mitad de los ayuntamientos de la provincia. Ameijide incidió, además, en que “los más beneficiados son los ayuntamientos gobernados por alcaldes del PSOE, pero que son amigos de Tomé”.
El gobierno provincial ha aprobado convenios con dos ayuntamientos gobernados por el Partido Popular, pero “en este caso son para traspasar la responsabilidad de carreteras provinciales a los Ayuntamientos”.
Elena Candia explicó que “hoy los que nos damos cita aquí representamos a muchos lucenses, a muchos ayuntamientos” para manifestar la “disconformidad con la manera de gobernar del presidente de la Diputación” y reivindicar “una manera de gobernar para todos”.
La dirigente popular lamenta que “los problemas internos del PSOE afectan a la gobernabilidad de esta institución y a la manera en la que se gobierna” y recordó que, “con un gobierno en minoría en la Diputación, el Grupo Popular tuvo la oportunidad y puso arriba de la mesa uno reparto justo, equitativo y razonable: el Plan Único, la única forma en la que los ayuntamientos gobernados por el Partido Popular pueden acceder a los recursos de esta institución”.
La presidenta puntualizó que “el actual presidente cuando tomó posesión justificaba apartar al entonces presidente, Darío Campos, porque venía a restablecer la normalidad democrática. De aquella era un diputado lo que discrepaba del presidente, ahora son tres”. Y mostró su preocupación porque “10 años después, las reyertas internas del PSOE continúa condicionando, no solo la gobernabilidad; sino, lo que es más preocupante, lo reparto de recursos que debería ser para todos los lucenses”.
Ameijide señala que “Tomé no se entiende con nadie, solo con los que compra cada viernes a puerta cerrada con el talonario de todos los lucenses; pero la Diputación de Lugo no está para comprar amigos, ni para pagar el sillón de Tomé o unas semanas de oxígeno para el PSOE con los fondos de todos los lucenses; sino para trabajar por la provincia y por los vecinos y vecinas”. Asimismo, añade que “Tomé es el presidente de la prepotencia, la desigualdad y la deslealtad con la provincia y, también, incluso con parte de sus compañeros socialistas, motivo que generó la crisis del PSOE que, lejos de cerrarse, sigue muy abierta”.
El portavoz añadió que “precisamente hoy se celebra una junta de gobierno en la que podremos ver cuanto nos va a empezar a costar a todos la tregua temporal dentro del grupo socialista en el gobierno de la Diputación. Seguramente nos van a salir muy caras a todos los lucenses unas semanas de oxígeno para Tomé”.
DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ameijide explicó que “uno de los deberes de la Diputación de Lugo es colaborar con los Ayuntamientos”, pero cree que “hay que buscar de un equilibrio”. Así, explicó que “no estamos en contra de que la Diputación invierta en los ayuntamientos de la provincia, del que estamos en contra es de que el gobierno de Tomé pague las ocurrencias de algunos alcaldes, los sobresueldos de otros, o gastos corrientes de algunos Ayuntamientos con el dinero de todos los lucenses; mientras que los gobernados por el PP ni siquiera pueden emplear con cierta flexibilidad los fondos del Plan Diputación”. De hecho, “las bases del Plan Diputación no permiten dirigir esos fondos provinciales a gastos corrientes, a pesar de las reclamaciones del Grupo Popular para dar mayor flexibilidad a su uso por parte de los Ayuntamientos” porque “todos tienen esa necesidad”.
El portavoz popular condenó, por ejemplo, que “la Diputación esté financiando la calefacción de las gradas de un campo de fútbol municipal en un Ayuntamiento con más de 3,5M€ sin que el alcalde y su gobierno tomen ningún tipo de medida para su reducción. El gobierno de Tomé no debería estar financiando las ocurrencias en un Ayuntamiento hipotecado y endeudado, cuando lo que precisa es ayuda para canalizar su situación económica y para garantizar la prestación de los servicios a los vecinos”.
Igualmente, “tampoco debería financiar los sobresueldos de alcaldes a través de convenios con la Diputación, mientras que un Ayuntamiento vecino no reciba la ayuda que precisa por estar gobernado por otro color político”.
Asimismo, advirtió que “los convenios ya no solo con los propios Ayuntamientos, sino con Fundaciones creadas por ellos para escapar de la fiscalización y de los controles a los que se deben someter las administraciones locales”.