Alumnado americano conoce en As Pontes el desarrollo forestal sostenible de la finca Panda de la Da

TerraChaXa
Está abierto un concurso de ideas con el objetivo rehabilitar arquitectónica y paisajísticamente el lugar para dar cabida a nuevas actividades formativas y de investigación
visita-panda-da-da-as-pontes
28 Mar 2025

El alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, acompañado por la concejala de Agenda Urbana y los concejales de Medio Ambiente y Medio Rural, visitaron ayer la finca Panda de la Da, acompañados de Manuel Rodríguez, presidente de la Fundación Ría; Carlos Iglesias, encargado de gestión forestal de Finsa, y una representación del alumnado de arquitectura del Instituto Tecnológico de Massachusetts, una de las más prestigiosas universidades de los Estados Unidos.

El motivo de esta visita era conocer de primera mano la finca de 410 hectáreas adquiridas por Finsa en 1989 y que desde entonces, están siendo empleadas para la práctica y difusión de un modelo de gestión forestal pionero, que fomenta buenas prácticas y garantizadoras a producción maderera mediante certificaciones de sostenibilidad reconocidas.

Así, el regidor local apuntaba que “el alumnado de arquitectura del MIT ven conocer As Pontes, su realidad forestal y las posibilidades que tienen las instalaciones, de una de las grandes propietarias forestales de As Pontes, para la compatibilización de actividades económicas con la preservación del medio ambiente y de las especies forestales autóctonas y también las industriales, y en definitiva, todo lo que tiene que ver con el ecosistema del monte gallego”.

Una finca que Finsa, en colaboración con la Fundación Ría, busca situar como un espacio clave para promover la gestión territorial sostenible, multifuncional, en relación con los diferentes agentes del territorio, a través de un concurso de arquitectura, que se encuentra ya en su segunda fase, que tiene como objetivo rehabilitar las edificaciones de la finca, potenciando su valor como espacio, a nivel mundial, de divulgación, formación e investigación, renovándolas para recibir visitas de profesionales y entidades dedicadas a la gestión territorial y la cadena de valor de la madera, generando así nuevas oportunidades de aprendizaje y colaboración en el sector forestal.

Manuel Rodríguez, director de la Fundación Ría indicaba que esta fundación, sin ánimo de lucro, "lleva años colaborando con Finsa en el desarrollo y diseño de la ordenación de esta finca para convertirla en un centro de referencia de la gestión forestal. Hoy contamos con la visita del MIT que nos muestra en el que se puede convertir esta finca. Un lugar de encuentro de familias, entidades, asociaciones, centros de investigación y formación y de universidades".

Por su parte, Carlos Iglesias, encargado de gestión forestal de Finsa, detallaba más al por menor las características de la parcela, que consta de dos núcleos urbanizados, la Panda da Dá y As Pereiras, que son los que se van a rehabilitar en esta primera fase del proyecto. Además, la finca, de 400 hectáreas, está dividida en dos zonas: la parte dedicada la producción forestal, que está ocupada por pinos; y otra área dedicada a la conservación de hábitats naturales, asociada a las zonas de riberas de ríos.

Esta segunda zona es de especial interés para Finsa, ya que cómo indicaba Carlos Iglesias, “obtuvimos ahora recientemente la certificación en servicios ecosistémicos la biodiversidad de esas áreas asociadas a los cursos fluviales, y tiene su importancia porque al mismo tiempo que tés una gestión forestal dedicada a la producción, también tés un espacio reservado para la conservación dieras hábitats. Estamos en una zona en la que hay robledales y bosque atlántico, que merecen la pena conservar”.

CONCURSO DE ARQUITECTURA

No año 2024, Finsa, con la colaboración de Fundación Ría, lanzó un concurso de arquitectura para continuar transformando su finca de la Panda de la Da y consolidarla como un espacio de oportunidades para la gestión sostenible del territorio.

Esta convocatoria tiene como objetivo rehabilitar arquitectónica y paisajísticamente la finca de 410 ha para dar cabida a nuevas actividades formativas y de investigación, así como servir de soporte a visitas de entidades relacionadas con la gestión del territorio y la cadena de valor de la madera.

Un jurado, formado por dos representantes de Finsa y tres profesionales de la arquitectura con una amplia trayectoria y reconocimiento: Aurora Armental Ruiz, cofundadora del estudio Estar; Graça Correia, cofundadora del estudio Correia Ragazzi; y Carme Pinós Desplat, fundadora del estudio Carme Pinós, entre las 54 propuestas presentadas eligieron 5 equipos finalistas (Arrokabe Arquitectos; Atelier Ander Badox + Estudio Copla+ Bamba Studio + TO Arquitectura; Brandao Costa Arquitectos; CoLab + Assemble y Joao Mendes Ribeiro+ Luísa Bebiano, que ahora desarrollarán sus propuestas y a finales de abril el jurado se reunirá de nuevo para evaluar los anteproyectos y elegir al equipo ganador.

La propuesta ganadora recibirá un premio de 20.000 euros y la adjudicación del proyecto básico y de ejecución de la rehabilitación, mientras que los otros cuatro finalistas recibirán un premio de 5.000 euros cada uno, como compensación por su trabajo.

⚙ Configurar cookies
0.28230309486389