As Pontes da luz verde al IV Plan Municipal de Igualdad
La Xunta de Gobierno Local del Ayuntamiento de As Pontes aprobó, esta semana, el IV Plan Municipal de Igualdad, un conjunto de acciones y medidas que se deben aplicar en diferentes áreas municipales, con el objetivo de alcanzar la igualdad efectiva, de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
Este nuevo Plan, en palabras de la Tania Pardo, responsable del área de Igualdad del Ayuntamiento de As Pontes, responde, “al firme compromiso del grupo de gobierno con la igualdad, la diversidad y la lucha frente a violencia de género y otras violencias machistas”.
Asimismo, Tania Pardo apuntó que “el IV Plan Municipal de Igualdad se basa en tres principios rectores; la trasversalidad para lograr que la diversidad de preocupaciones y experiencias de las personas sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas municipales en todas las esferas (política, económica y social); la interseccionalidad, reconociendo la incidencia cruzada de diferentes factores en las situaciones de exclusión y discriminación social de cara mitigarlas y la generación de espacios y canales comunicativas que propicien la participación de la ciudadanía en la puesta en marcha de acciones encaminadas a la consecución de una sociedad más igualitaria, inclusiva, diversa y libre de violencias machistas”.
El IV Plan Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de As Pontes se elaboró a partir de un proceso participativo, contando con la colaboración activa del personal técnico y político municipal y con la participación de las asociaciones vecinales, culturales, deportivas, educativas, sociales y empresariales del municipio así como de entidades en materia de diversidad sexual y de género, sindicatos, centros de enseñanza, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y centros sanitarios, entre otros.
Para su redacción, se siguieron distintas fases entre las que se encuentra una fase de diagnosis que incluyó al análisis de los anteriores Planes Municipales de Igualdad, la revisión del marco normativo vigente, el análisis cualitativo y cuantitativo de datos estadísticos en materia de igualdad, así como entrevistas individuales y grupales con el personal técnico y político municipal y con los agentes sociales llave
A continuación se procedió al diseño del plan de acción con la puesta en marcha de diferentes mesas de trabajo por áreas para definir los objetivos generales y específicos del Plan y concretar medidas para cada línea de trabajo, seguidamente se procedió al diseño de las medidas del plan de acción y del procedimiento para el seguimiento y evaluación del plan.
El plan Municipal consta de seis líneas estratégicas de acción. La primera línea es la de transversalización del enfoque de género en las políticas municipales, conformada por cuatro objetivos y 11 medidas de acción encaminadas a la consecución de la incorporación de la perspectiva de género de forma transversal en el funcionamiento de las diferentes áreas municipales.
La segunda línea estratégica, conformada por un objetivo y cuatro medidas, está encaminada a la promoción de una cultura y deporte igualitarios, libres de violencia de género y otras violencias machistas, para proporcionar herramientas para la promoción de la igualdad y la erradicación de las violencias entre el tejido social, cultural y deportivo en el municipio.
Por su parte, la línea estratégica número 3, conformada por cuatro objetivos y nueve medidas, está encaminada a erradicar los discursos de odio y las violencias machistas en los espacios municipales, dándole visibilidad a la diversidad sexual y de género, a intervenir en el ámbito educativo para combatir de cuajo los discursos de odio, y a incorporar la interseccionalidad a las políticas públicas en materia de género.
La cuarta línea estratégica, de salud y calidad de vida, está conformada por un objetivo e incluye tres medidas dirigidas a reforzar la perspectiva de género en todos aquellos ámbitos a nivel municipal vinculados con el bienestar físico y socio-sanitario.
La línea número 5, de empleo, mercado laboral y conciliación, tiene tres objetivos y nueve medidas dirigidas a incorporar la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades al comprado laboral municipal, promoviendo la mejora de la conciliación, la corrección de la segregación y la división sexual del trabajo, la mejora de la empleabilidad de las mujeres, el emprendimiento femenino.
Finalmente, la sexta línea estratégica, de participación ciudadana igualitaria, está conformada por dos objetivos y seis medidas encaminadas a promover la participación de las mujeres en el tejido asociativo y movimiento cultural del municipio, haciendo hincapié en la necesidad de hacerlo desde una perspectiva interseccional. Para esto, las medidas están dirigidas a la creación de redes de apoyo intergeneracionales y entre mujeres locales y migrantes, a capacitar a entidades locales en materia de género e igualdad, a la difusión de las actividades entre las mujeres migrantes, a estudiar las necesidades de la población juvenil, entre otras.