As Pontes pone en marcha la campaña 'Non as fagas invisibles. Afina a mirada' por el 25N

El Ayuntamiento de As Pontes da continuidad, por tercer año consecutivo, a la campaña de sensibilización “Non as fagas invisibles. Afina a mirada”, con la que se busca visibilizar todas las formas de violencia que se ejercen contra las mujeres y las niñas, prestando especial atención a aquellas violencias cotidianas, simbólicas o normalizadas que suelen pasar desapercibidas.
A través de esta iniciativa, el Ayuntamiento quiere hacer un llamamiento a la responsabilidad compartida e invitar a toda la ciudadanía a afinar la mirada frente a las desigualdades y las violencias machistas que permanecen ocultas, recordando que su erradicación requiere implicación social, formación y conciencia colectiva.
Las actividades de la campaña se desarrollarán entre el 13 de noviembre y el 18 de diciembre, combinando acciones de sensibilización, formación y educación dirigidas a diferentes públicos: alumnado de los IES, tejido asociativo, profesionales de la Mesa Local de Coordinación Interinstitucional (MLCI) y vecindad en general.
El programa comenzará el 13 de noviembre con una doble charla: por la mañana, “Si eu tamén, ti tamén. Todo por non falalo”, dirigida al alumnado de 3º y 4º de la ESO en el Auditorio Cine Alovi, y por la tarde, el encuentro abierto “A mocidade está fatal: xuventude, sexualidade e pornografía”, con Jesús Moreno, psicólogo y sexólogo especializado en género y masculinidades, colaborador en espacios como Objetivo Igualdad de RTVE y el proyecto Bróders.
Del 13 al 30 de noviembre, el Multiusos Casa Dopeso acogerá la exposición “¿Qué hay detrás de la prostitución?”, elaborada por la Rede Galega contra a Trata Sexual, que invita a reflexionar sobre la mercantilización del cuerpo de las mujeres y las relaciones de poder que la sostienen.
Las acciones formativas continuarán los días 18 de noviembre y 2 de diciembre, con dos sesiones bajo el título “Asociacionismo desde o bo trato e a igualdade: prevención, detección e actuación fronte aos estereotipos e ás violencias machistas”, dirigidas al tejido asociativo local.
El 19 de noviembre, a las 10:00 horas, se celebrará una formación específica para el personal de la MLCI titulada “Trata e prostitución: detección, coordinación e resposta interinstitucional”, en la que participarán Javier Sánchez, subinspector del Cuerpo Nacional de Policía y jefe del Grupo Operativo de Extranjería, y Roberto Ferreiro, coordinador del Centro de Día Oblatas O’Mencer de Ferrol y cofundador de la Rede Galega de Loita contra a Trata Sexual, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta profesional ante estas realidades.
Las actividades también llegarán a los centros educativos, donde, entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, se desarrollarán tres propuestas coeducativas: “A revolución está servida” (2º de la ESO), la actividad “Punto violeta” y el taller “Conectad@s” (1º de la ESO).
Como cada año, el 25 de noviembre, a las 12:00 horas, delante de la Casa do Concello, tendrá lugar la tradicional lectura del manifiesto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.