As Pontes presenta su programa oficial de la Feria de Hongos y Setas

El Ayuntamiento de las Pontes presentó hoy, de forma oficial, la programación de la XXXV Feria de Hongos y Setas, que se celebrará entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre.
No marco de esta presentación, también se dio a conocer el cartel de la presente edición, elaborado por el alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP Santa María, ganadores del concurso “El Mundo de la Micología”, promovido por el departamento de Cultura con el objetivo de fomentar el conocimiento del medio natural entre la infancia y promover su participación en la vida cultural de la villa.
Desde el Ayuntamiento se subrayó la importancia de la Feria como uno de los eventos más representativos del calendario cultural, social y económico del municipio, además de su papel en la promoción de la participación educativa y de la creación local.
Asimismo, el gobierno local destacó la implicación del alumnado en la creación del cartel oficial de la feria, señalando que “es fundamental que los niños y niñas conozcan desde pequeños el valor de nuestro entorno natural y se acerquen al mundo de la micología de una manera lúdica y educativo. A través del concurso ‘El Mundo de la Micología’, el alumnado tuvo la oportunidad de aprender, conocer y plasmar ese aprendizaje de forma creativa. El cartel que presentan es una muestra de su talento y de su mirada curiosa sobre la naturaleza y su entorno”.
También resaltaron que “la Feria de Hongos y Setas es un evento emblemático para As Pontes, que pone en valor a riqueza micológica de nuestra comarca y promueve la participación ciudadana a través de una amplia programación que combina cultura, ocio y aprendizaje. Este año se diseñó una propuesta diversa, pensada para todos los públicos, en la que se incluyen actividades como paseos micológicos, talleres de cocina, animación de calle o conciertos, entre otras”.
Por otra parte, apuntaron la importancia de la feria como motor económico para la villa, señalando que “la feria no solo tiene una gran relevancia cultural y social, sino que también contribuye a la dinamización de la economía local, apoyando directamente la hostelería, el comercio y la artesanía. Es una oportunidad para dar visibilidad a los productos locales de temporada y para reforzar el vínculo entre lo rural, la gastronomía y el desarrollo económico sostenible”.
La programación de esta trigésimo quinta edición comenzará el viernes 31 de octubre con la actividad “Cantos a las setas”, una propuesta musical organizada en colaboración con el grupo de música tradicional No Cómbaro. Durante la tarde-noche, diversos locales hosteleros del municipio acogerán actuaciones de los grupos Aquí y Alá, Espera que vou mexar, Foliada de Remior, Mestura de Nete, Nordeste Callado, Os do 21, Pandereteiras de la Escuela Municipal de As Pontes, Retranka, SCR Ledicia, Silbarda y Tocata Xou, que llenarán As Pontes de música tradicional y ambiente festivo.
El sábado 1 de noviembre a programación continuará con un paseo micológico para público adulto, guiado por expertos de la Asociación Micológica Coruñesa en el Monte Forgoselo. Paralelamente, se desarrollarán el mercado de oportunidades MOVE en la Avenida de A Coruña, la muestra de artesanía y productos de otoño en la calle Ramón Cabanillas y diversas actividades de animación de calle.
La tarde estará centrada en la divulgación y en la gastronomía, con una exposición micológica, y talleres de cocina infantil y para adultos a cargo de los ganadores de los premios al mejor cocinero y cocinera de setas de Galicia 2024, Antony Coari y María García, respectivamente.
El domingo 2 de noviembre abrirá con la presentación a concurso de las cestas de hongos en la Plaza de América. La jornada continuará con la entrega de premios del Concurso de Hongos As Pontes 2025 y del certamen escolar “El Mundo de la Micología”.
Ese mismo día tendrá lugar a degustación del menú micológico en el patio del CEIP Santa María, que podrá también encargarse para llevar. La música será de nuevo protagonista con el concierto del grupo Jinetes él Trópico y, ya por la tarde, con la actuación de la Asociación Donaire, que celebrará su 25 aniversario en el Auditorio Municipal Cine Alovi y pondrá el punto final a la Feria.
Durante los tres días de la feria, también se podrán visitar la exposición de fotografía micológica en el Parque Municipal Campo de la Feria y la muestra de los trabajos escolares del concurso “El Mundo de la Micología” en la Casa Dopeso.
Además, los establecimientos hosteleros de la villa ofrecerán una Ruta de Sabores basada en la gastronomía con setas, contribuyendo a completar esta amplia y diversa programación de otoño.
La XXXV Feria de Hongos y Setas de As Pontes se consolida así como un evento de referencia en Galicia, que promueve la educación ambiental, dinamiza la economía local y ofrece una propuesta cultural y gastronómica de primer nivel.