Besteiro reclama a la Xunta celeridad en los permisos que necesita la comunidad energética de Xermade para comenzar

TerraChaXa
“Ayuntamientos como lo de Xermade tienen que destinar al SAF el 25 % de su presupuesto”, destacó el líder socialista, y denunció que se trata de una proporción “realmente escandalosa”
besteiro-comunidade-enerxetica-xerando
28 Nov 2025

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, comprobó con el alcalde de Xermade, Roberto García Pernas, la situación en la que se encuentra la comunidad energética Generando, que impulsan el Ayuntamiento y la Fegamp. El proyecto, cuya instalación fotovoltaica está hecha desde diciembre de 2024, está listo para producir electricidad, aunque espera desde hace meses por la autorización de la Xunta de Galicia. Así, Besteiro criticó que “la celeridad que tiene Rueda con proyectos como Altri no la tiene para las comunidades energéticas que le ahorran a la gente en la factura de la luz”.

Para lo también portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento autónomo, la Xunta “debería tener mucho más interese” en “impulsar y potenciar” este tipo de iniciativas, “y no tardar tanto en contestar a las peticiones”. En declaraciones tras reunirse con el regidor, destacó la importancia de una comunidad “pionera” que cuenta ya con cerca de 60 socios “entre particulares, pymes y administraciones, que van a conseguir un importante ahorro energético”.

Besteiro, a lo que acompañó en la visita a diputada Patricia Iglesias, reclamó el apoyo “decidido” por parte del Gobierno autonómico, “no de forma tímida como hace”, a proyectos que permiten “asentar más gente en el rural, desarrollar la industria y el comercio local y, sobre todo, abaratar la factura eléctrica”. Señaló especialmente la necesidad de una “mayor agilidad y más diligencia” como manera de “apostar por el territorio interior”, y a eso unió la demanda de mejoras en las infraestructuras. No caso de Xermade, citó el estado de la carretera LU-170, principal vía de comunicación del municipio y de titularidad autonómica, y “ese centro de día tan necesario”.

“Más atención al rural, más apoyo a los proyectos que persiguen la transición energética y, en definitiva, hacerle la vida más fácil a la gente del rural, al interior que tanto lo precisa”, resumió el secretario general del PSdeG.

Generando es una iniciativa con la que el Ayuntamiento de Xermade y la Fegamp participan en el proyecto europeo CEL Rural-Poctep, financiado con fondos Next Generation canalizados a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Es, junto al de Moeche, uno de los dos proyectos piloto a los que la Fegamp destinó los 100.000 euros que recibió para impulsar comunidades energéticas. La iniciativa cuenta también con la colaboración del Instituto Tecnológico de Galicia. Para poder vender la electricidad que genera y ahorrar cuestes a los socios, precisa de una autorización de la Dirección General de Minas, pendiente desde hace alrededor de un año.

La desatención del SAF por parte de la Xunta

José Ramón Gómez Besteiro también se refirió, la preguntas de los medios, a la situación del servicio de ayuda en el hogar en pequeños municipios del rural que se encuentran en una situación límite para poder atender esa competencia impropia. “Ayuntamientos como lo de Xermade tienen que destinar al SAF el 25 % de su presupuesto”, destacó, y denunció que se trata de una proporción “realmente escandalosa”. El líder socialista denunció que, “mientras, la Xunta, que tiene el deber de financiar ese servicio, dice que no tiene nada que ver”.

Besteiro señaló la “incoherencia máxima” del Gobierno de Rueda, que alega que el Estado le debe 2.700 millones para financiar la dependencia. “Yo siempre dije el mismo. Si eso es verdad, cosa que yo dudo, lo que tiene que hacer la Xunta de Galicia es demandar al Estado por esa cantidad”, afirmó el secretario general del PSdeG. Pero advirtió que el deber de Rueda “es pagar a los ayuntamientos, que son los que tienen que recibir la financiación de la Xunta”.

“Que un ayuntamiento tenga que destinar un cuarto de su presupuesto al SAF es un gran problema para el vecindario”, dijo sobre una cuestión que afecta en mayor medida a los municipios más pequeños y rurales. “Mientras, Rueda dice que no es un problema de él, que no tiene que financiar algo a lo que, por ley, está obligado”, criticó sobre lo que constituye “una afrenta más de la Xunta, que les niega servicios y financiación a los municipios”.

⚙ Configurar cookies
0.069923162460327