Castro de Rei acogió una jornada de Fademur por el 25N centrada en la realidad de las mujeres rurales

LugoXa | TerraChaXa
Un estudio dice que seis de cada diez mujeres aseguran conocer casos de malos tratos en su entorno y más del 76 % considera que no está tan protegida como en las áreas urbanas
xornada-fademur-violencia-no-rural
25 Nov 2025

Las jornadas Aliadas Sororas, organizadas por Fademur con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebraron este lunes en el local de la Asociación de Mujeres Rurales “A Xuntanza”, en Castro de Rei. El encuentro reunió a representantes institucionales y profesionales de la lucha contra la violencia machista, en un espacio de análisis y de refuerzo del trabajo en red en el ámbito rural.

La presidenta de Fademur Galicia, Verónica Marcos, abrió el acto dando paso al director general de Lucha contra la Violencia de Género de la Xunta, Roberto Barba, y a la subdelegada del Gobierno en Lugo, Olimpia López, encargada de la inauguración. López subrayó que “sin recursos en el rural no hay igualdad real ni protección eficaz frente a la violencia machista”, al tiempo que valoró el estudio presentado por Fademur, en el que seis de cada diez mujeres aseguran conocer casos de malos tratos en su entorno y más del 76 % considera que no está tan protegida como en las áreas urbanas.

La subdelegada advirtió de que la violencia “es más silenciosa en los pequeños municipios, donde el aislamiento pesa y la presión social puede frenar la denuncia”, por lo que instó a reforzar el acompañamiento, la formación y los servicios públicos. Recordó también el compromiso del Gobierno de España con una política feminista que garantice protección y derechos “para todas las mujeres, vivan donde vivan”, y destacó el trabajo realizado desde el Ministerio del Interior en formación digital y en la respuesta a las nuevas formas de violencia.

La jornada contó con las intervenciones de Marisa Castro, jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación; David Rodríguez, teniente y jefe accidental de la Compañía de la Guardia Civil de Vilalba; y Tamara Bello, integrante del equipo Viogén. Abordaron retos como el aumento de la ciberviolencia entre la juventud, el impacto del control digital y la importancia de la coordinación institucional.

Por su parte, el director general Roberto Barba explicó los recursos que la Xunta pone a disposición de las víctimas, desde prestaciones económicas para garantizar su autonomía hasta servicios habitacionales, así como atención psicológica y jurídica gratuita. Subrayó que la sensibilización sigue siendo “la mejor herramienta para prevenir cualquier violencia” y destacó el convenio con la federación, dotado con 20.000 euros, para impulsar acciones de prevención y detección en el rural.

Olimpia López agradeció a Fademur “el trabajo constante, la investigación rigurosa y la capacidad para visibilizar realidades que durante años quedaron fuera del debate público”, y concluyó asegurando que la Subdelegación del Gobierno en Lugo permanecerá “a disposición para avanzar juntas en la defensa de los derechos de las mujeres y en la lucha contra todas las violencias machistas”.

⚙ Configurar cookies
0.089531898498535