Colaboración cultural en las fiestas vilalbesas con el Iescha para todos los públicos

TerraChaXa
Dos exposiciones, una proyección cinematográfica y un concierto conforman el programa del colectivo
programacion-iescha-festas-vilalba
27 Aug 2025

Un año más, el Instituto de Estudios Chairegos (Iescha) suma su aportación al programa de las Fiestas de Sano Ramón y Santa María de Vilalba, consolidando una colaboración que se viene repitiendo a lo largo de los años y que convierte a la entidad en uno de los principales motores culturales de la villa. Su propuesta abarca exposiciones, música y cine, ofreciendo una programación diversa que complementa el carácter festivo de estas fechas con una fuerte vertiente artística y divulgativa.

La primera cita fue el viernes 1 de agosto, con la inauguración de la exposición Retrospectiva de óleos de Pepe Lafuente, que se podrá visitar en la Casa de la Cultura hasta el 3 de septiembre. A las 20:30 horas se abrió oficialmente al público una muestra que recoge la trayectoria y la evolución artística de este creador, ofreciendo una oportunidad única de acercarse a su obra pictórica.

Ya a finales de mes, el jueves 28 de agosto, a las 20:00 horas, el Auditorio Municipal acogerá la inauguración de la exposición Retrospectiva de Pedro Cabarcos Quintela, una cita que permitirá conocer de cerca la producción de este artista lucense. La muestra permanecerá abierta hasta el 4 de octubre, prolongando así el espíritu cultural de las fiestas más allá de la semana grande.

Pedro Cabarcos Quintela nació en Vilalba en 1955 y reside en Viveiro. Licenciado en Historia del arte por la Complutense de Madrid y profesor de Dibujo de Enseñanza Secundaria, lleva varias décadas dedicado a la docencia.

El retrato constituye una de sus grandes pasiones, en las que continúa experimentando, influido por su formación académica en Historia del arte, aunque también trabaja el paisaje a plein air.

Su obra recibió reconocimientos internacionales, entre los que destaca la selección del cuadro Ana para la fase final del BP Portrait Award 2020 en la National Portrait Gallery de Londres. En 2024 ganó el premio de la Fundazione Amadeo Modigliani de Roma con el cuadro Esperanza.

MÚSICA Y CINE

La música será protagonista el viernes 29 de agosto con uno de los conciertos más esperados: lo de A Banda da Loba, que presentará su espectáculo Lovismo en el Auditorio Municipal a partir de las 22:00 horas. La formación, reconocida por su estilo fresco y reivindicativo, acercará a Vilalba una propuesta enérgica y cargada de emociones, que combina la fuerza de la palabra con la calidad musical.

El ciclo se cerrará el jueves 4 de septiembre, también en el Auditorio Municipal, con una nueva sesión del Ciclo Premios Maestro Mateo, que trae la proyección de la comedia gallega +Cuñados, de Luis Avilés.

La cita será a las 20:00 horas y ofrecerá al público una de las películas más celebradas de la producción audiovisual gallega reciente, cargada de humor y con grandes interpretaciones.

Con esta programación, el Iescha vuelve a demostrar su compromiso con el fomento de la cultura en Vilalba, acercando actividades que abarcan distintas disciplinas y públicos. El argumento del filme comienza con un cadáver que aparece justo en medio de la ponte internacional de Tui. Unos días antes...

Llegó el Carnaval y la familia Ribeiro se prepara para disfrutar de las fiestas favoritas de cualquiera buen ourensano. Pasaron dos años desde la detención de Alicia Zamora y su socio portugués. Los cuñados montaron un puesto de pulpo en Ourense, la manera perfecta para blanquear el dinero del botín que les cayó del cielo. Entre una cosa y a otra, Modesto se convirtió en un miembro más de la familia. Un cuñado más. La aparición en Ourense de Andreia Nunes (la pareja del portugués) en busca de venganza, complicará las cosas para los cuñados, metiéndolos en un nuevo enredo que finalizará con un cadáver en medio de la ponte internacional de Tui. Y que convertirá este Carnaval en un auténtico baile de máscaras.

⚙ Configurar cookies
0.1558620929718