Colegios de Guitiriz y As Pontes participan en el programa Recíclate con Sogama

TerraChaXa
El Lagostelle será el único de la provincia en participar y A Magdalena lo hará junto a otros cinco de A Coruña
reciclate-con-sogama
18 Nov 2025

El programa educativo Recíclate con Sogama inicia una nueva nueva andadura para el período 2025-2026, adentrándose en la que será su 14ª edición con la participación de un único centro en la provincia de Lugo, el CEIP Plurilingüe Lagostelle de Guitiriz. Además, entre los seis coruñeses está también el CEIP Plurilingüe A Magdalena de As Pontes.

Canalizado a través del Plan Proxecta de la Xunta de Galicia, el objetivo de esta iniciativa es instaurar en los centros escolares las buenas prácticas vinculadas a la gestión sostenible de los residuos urbanos, esto es, la prevención y la reducción de su generación, la reutilización de los productos y la correcta separación de los mismos, una vez convertidos en desechos, depositando cada tipología en el contenedor correspondiente a fin de garantizar su posterior reciclado.

Un total de 25 centros escolares de infantil y primaria, incluyendo también a los de educación especial, han sido seleccionados por la empresa en base a una serie de requisitos previamente establecidos. Las candidaturas presentadas en su momento a través del Plan Proxecta fueron valoradas con detalle, especialmente en relación a sus objetivos, calidad de la memoria, metodología a seguir y dinámicas de trabajo diseñadas para que el alumnado tome conciencia de la problemática inherente a la elevada producción de basura y cómo hacer frente a la misma.

Tras un diagnóstico in situ de la situación de cada centro en torno a la gestión de los residuos producidos en el mismo, Sogama procederá a la entrega de las denominadas islas de reciclaje, conformadas por 4 contenedores de recogida selectiva (amarillo, para envases de plástico, latas y briks; azul, para papel y cartón; marrón, para materia orgánica; y verde -genérico-, para la fracción resto). Además, los centros que dispongan de terreno, podrán solicitar a la compañía un compostador con el fin de elaborar su propio abono, que aplicarían en sus huertos o jardines.

Este mismo mes, la empresa también remitirá a cada colegio el material didáctico de apoyo, incluyendo un tutorial para el profesorado, y, a principios de 2026, impartirá sesiones presenciales, que estarán reforzadas con talleres y juegos.

En el segundo trimestre, los educadores de Sogama efectuarán una visita de seguimiento para valorar provisionalmente los distintos proyectos y, ya en el tercer trimestre, además de la evaluación de las actividades realizadas a lo largo del curso, efectuarán una caracterización de los contenedores que conforman las islas de reciclaje para cuantificar el grado de acierto o error en el correcto uso de los mismos, es decir, si los residuos se han clasificado adecuadamente o si, por el contrario, se han detectado impropios (materiales que acaban en el contenedor incorrecto).

⚙ Configurar cookies
0.070526123046875