Crónica del Festival Grito de Mujer- Grito de Mujer- Woman Scream

LugoXa | TerraChaXa
La Casa de la Cultura de Seixón, Friol, acogió esta reunión única de sabiduría femenina, experiencias de vida, risas, arte, poesías y reivindicaciones
encontro-poetico-seixon
10 Apr 2025

Por Ana Belén Gómez Roca

La Casa de la Cultura de Seixón, Friol, Lugo, vibró el sábado 29 de marzo con emoción contenida en ocasiones, con el recuerdo de la memoria de nuestras antepasadas que tuvieron un hueco especial en nuestro encuentro, transmitiéndonos que caminan a la vez que nosotros, y que nuestros sueños son, de alguna manera, los suyos.

Compartimos sabiduría femenina, experiencias de vida, risas, arte, poesías, reivindicaciones de todas y cada una de las participantes.

Fue un encuentro rico en experiencias y voces, íntimo, a la luz del candil, y a los acordes de la guitarra, al atardecer de una tarde primaveral en un entorno excepcional con los árboles que algunas de nuestras antepasadas vieron crecer saludándonos desde las ventanas. Tuvimos claro que para reivindicar los derechos de las niñas en el mundo, y pronunciarnos en contra del matrimonio infantil, “leif-motiv” de esta 15ª edición, el primero y tener presente de donde venimos, la donde nos queremos encaminar y en que contextos habitamos en nuestro día a día. Chillamos por muchas causas, cada una por las suyas, y todas juntas por las de todas, pero todas en las causas que afectan al futuro de las nuevas generaciones de futuras mujeres. El encuentro estuvo coordinado por Ana Belén Gómez y sus participantes fueron: Camino Casabella, Carmela Rodríguez, Fernanda Arrojo, Nery Díaz, Jadijetu Él Bechir, Suadu Mohamed Fadel, Concha Blanco, Inés López, Manuela González y Sonia Lamas. Acompañadas a la guitarra por David Valdés.

Nuestro manifiesto final del encuentro recalcó los siguientes puntos:

-Defender los derechos de las niñas es defender los derechos de nuestras hijas, sobrinas, nietas, las futuras nuevas generaciones de mujeres y hombres, y también los derechos de nuestra madre tierra frente a la expoliación que sufre a diario, la pérdida irreparable de su riqueza y diversidad, no solo en Galicia, sino en el resto del mundo, debido al abuso de sus recursos naturales fruto de la ambición desmedida propia del capitalismo patriarcal.

-Con la variedad de voces participantes quisimos mostrar que todos somos hijos de esta tierra y que en ella todos cabemos, en contra del apogeo que parecen vivir las políticas colonialistas y racistas en el mundo en este momento, basadas en la represión y discriminación sistemática por motivo de raza, etnia, origen, género, orientación sexual, etc… y con la única intención de la rapiña y enriquecimiento privado, saboteando los derechos esenciales de la población civil en todo el mundo.

-Con este encuentro desde este rincón de Galicia exigimos el alto el fuego inmediato en Gaza, que pare el genocidio del pueblo palestino y que se respete su derecho a la vida, el derecho a la vida de otros seres humanos como nosotros que están sufriendo un infierno en esta tierra.

-También la reivindicación de la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara que permita al pueblo Saharaui decidir sobre su futuro con todas las garantías internacionales, el derecho de este pueblo a nacer en su tierra originaria, el Sáhara Occidental, a una vida digna con todos los derechos y oportunidades que les corresponden como ciudadanos de este territorio, y no como ocurre actualmente, que sufren represión y falta de libertades.

-Visibilizar las reivindicaciones ecofeministas hechas por nuestras vecinas de Vilalvite sobre sus derechos a respirar un aire y beber un agua no contaminados, simplemente por la codicia de los intereses privados en contra de los derechos naturales de todo un pueblo. Algo similar a lo que están solicitando los habitantes de la comarca de la Ulloa y los millares de personas de toda Galicia que protestan con regularidad para evitar la instalación de una macrocelulosa, Altri, que amenaza con destruir una de las zonas más hermosas y preservadas de nuestro país. Si las antepasadas de nuestros gobernantes pudieran hablarles desde lo más allá, cabría preguntarles se estarían orgullosas de ellos permitir que los derechos fundamentales de las personas no sean respetados. Ellas, que con tanto esfuerzo construyeron un futuro basado en el respeto a nuestro entorno, al agua que bebemos y el aire que respiramos, nuestros árboles, nuestras tradiciones y nuestra lengua.

-Reconocer las injusticias allá donde tengan lugar los comparan con una responsabilidad: la de actuar. Tenemos el poder de cambiar las cosas si juntamos nuestras voces, nuestras manos y nuestra voluntad colectiva para generar un cambio en las conciencias.

Destacar, también, finalmente, que nuestro interés al celebrarlo en este entorno rural fue, además, lo de dinamizar espacios culturales en desuso, que en este caso, además, se encuentra en un entorno natural que merece ser disfrutado, por lo que esperamos acoja muchas más futuras ediciones de este festival.

⚙ Configurar cookies
0.075997114181519