De Lugo a Friol por A Retorta y Cotá

LugoXa | TerraChaXa
Se transita todo el tiempo por antiguas congostras que introducen al caminante en la Galicia más rural y auténtica
ruta-lugo-friol2
18 Apr 2025

La ruta de Lugo a Friol, por A Retorta y Cotá, es un viaje único que permite descubrir a Galicia más auténtica. Con una combinación perfecta de naturaleza, patrimonio y cultura rural, este sendero se convierte en una opción excelente tanto para senderistas experimentados cómo para aquellos que buscan una aventura distinta.

Este itinerario, de unos 22 kilómetros de longitud, ofrece un viaje fascinante a través de congostras antiguas, puentes medievales, aldeas con encanto y paisajes que combinan la fuerza de la naturaleza con el legado histórico.

La ruta puede completarse en aproximadamente 6 a 7 horas a pie o en 2 horas en bicicleta de montaña. No obstante, el camino presenta tramos más exigentes que otros, por lo que es recomendable llevar calzado idóneo y prever paradas para descansar y disfrutar del entorno.

El recorrido arranca cerca del puente romano en Lugo, siguiendo una senda que se acerca al río Miño. El primer tramo discurre por pistas de tierra y pequeñas vías secundarias, hasta enlazar con el Sendero Segade. Este camino de madera, bien señalizado, permite disfrutar de un recorrido natural entre vegetación y márgenes fluviales, cruzando varias pasarelas de madera sobre el río Mera.

Al salir del sendero, encontramos un pequeño tramo asfaltado que pronto nos devuelve a caminos tradicionales. Aquí, el paisaje cambia y los introducen en el rural profundo, lejos del ruido de la ciudad y rodeado de vegetación autóctona.

Al llegar a la aldea de O Veral, la ruta mantiene su carácter rústico, avanzando por una pista de tierra que nos lleva hacia un puente sobre el río Mera. Esta parte del recorrido es una de las más exigentes, con algunas costas y zonas con poca sombra, especialmente al atravesar A Mera.

A pesar de su dificultad, este tramo permite descubrir la esencia del rural gallego, pasando por pequeñas aldeas con viviendas de piedra y fincas trabajadas por los vecinos. Además, en algunas zonas se puede encontrar ganado paciendo, dándole un aire auténtico a la experiencia.

Una de las paradas más interesantes del camino se encuentra en Matelo. Aquí, una fuente permite reponer fuerzas antes de continuar el recorrido. En este punto, hay dos opciones, tomar un desvío hacia Bóveda, donde se encuentra un santuario tardo-romano del siglo III o continuar por el camino principal, pasando por congostras bien conservadas y antiguas vías de comunicación.

El recorrido sigue hacia la Retorcida, donde el camino se interna entre casas tradicionales y antiguos senderos de piedra. Esta zona destaca por su belleza paisajística, con amplias vistas de los valles y montes #circundante.

Al llegar la Cotá, el caminante encuentra una pequeña aldea que conserva muchos elementos del pasado. Entre los puntos de interés destaca un dolmen bien conservado, el dolmen de la Mouruxosa, que recuerda la ocupación prehistórica de la zona.

Además, Cotá ofrece servicios de restauración y comercio gracias a la red de Comercio Rural Gallego. En este punto, es posible hacer una parada para probar alguna especialidad local o descansar antes del último tramo hacia Friol.

El último tramo de la ruta los llevan hasta Friol, un lugar ideal para concluir la jornada. Este ayuntamiento ofrece múltiples servicios, incluyendo farmacias, supermercados, bares y restaurantes donde degustar platos típicos de la gastronomía gallega.

⚙ Configurar cookies
0.16162109375