Denuncian las listas de agadar para la atención sanitaria en el centro de salud de Castro Ribeiras de Lío

El BNG de Castro de Rei denuncia públicamente la "situación límite" que están padeciendo las vecinas y vecinos del ayuntamiento, que tienen que esperar más de 40 días para poder realizar una prueba tan básica como una analítica en el centro de salud de Castro de Ribeiras de Lea.
La concejala del BNG, Olga García, explicó con detalle un caso reciente que ejemplifica la gravedad del problema:
El 19 de septiembre se solicitó una cita médica para pedir un volante para una analítica. Esa primera cita no fue concedida hasta 12 días después, el 1 de octubre.
En esa misma fecha, al solicitar ya la cita para la propia analítica, esta fue fijada para lo 30 de octubre, es decir, 29 días después.
En total, 41 días de espera para una prueba básica y rutinaria.
Según Olga García, “esto es una muestra evidente del desmantelamiento de la sanidad pública en el rural. No estamos hablando de operaciones complejas, sino de una analítica básica. Demorar más de un mes es una barbaridad y un riesgo para la salud de nuestros vecinos”.
La edil nacionalista subrayó que esta situación responde a la política sanitaria de la Xunta, “que no cobre bajas ni vacaciones, no refuerza el plantel y permite que se produzcan retrasos intolerables”, pero también señaló con claridad que el gobierno municipal del PP en Castro de Rei tiene una responsabilidad directa al permanecer calado y no exigir mejoras.
“No puede ser que la Alcaldía y su equipo de gobierno miren para otro lado mientras las personas de este ayuntamiento sufren esperas interminables. Es su deber defender los intereses del vecindario y reclamar a la Xunta los servicios básicos, no actuar como una simple delegación sumisa del Partido Popular”, denunció García.
Desde el BNG se reclama a la Xunta de Galicia y al Sergas que doten el centro de salud de Castro de Ribeiras de Lea de los recursos humanos y materiales necesarios, y al gobierno municipal que ejerza su responsabilidad institucional demandando estos servicios con firmeza.
“No aceptamos que se trate a las personas que vivimos en el rural como ciudadanos de segunda. El silencio y la pasividad del gobierno local son cómplices de este deterioro. Si el PP en la Xunta recorta y el PP en Castro de Rei calla, quien defiende entonces los derechos de nuestros vecinos?”, se preguntó la concejala nacionalista.
El BNG recuerda que ya advirtió en numerosas ocasiones de esta deriva, presentando iniciativas y propuestas para mejorar la atención sanitaria en el ayuntamiento. “La sanidad pública es un derecho irrenunciable y no vamos a dejar de denunciar y movilizarnos hasta que las vecinas y vecinos de Castro de Rei tengan la atención sanitaria que merecen”, concluyó Olga García.