El Ayuntamiento de Guitiriz aprueba el contrato de los servicios energéticos

El Ayuntamiento de Guitiriz aprobó en pleno extraordinario la adjudicación del contrato de los servicios energéticos de la iluminación exterior y de los edificios municipales, una medida impulsada por el gobierno local con el objetivo de lograr una mejor gestión de los gastos en electricidad. La propuesta salió adelante con los votos a favor del PSOE y con los votos en contra del BNG y del PP.
La empresa adjudicataria, Alisea Esco SANA, será la encargada de los servicios de mantenimiento del alumbrado público de las calles, de los servicios de reparación y del mantenimiento de los equipos de los edificios y de los servicios de gestión de energía.
Entre otras inversiones que deberán acometer, la empresa había cambiado todo el alumbrado público a LED, lo que supón una ventaja para el ayuntamiento en cuanto a ahorro energético, con un servicio más eficiente, y una medida más respetuosa con el medio ambiente.
El servicio se ofrecerá en un período de 20 años por un precio de 6.183.868,85 € más IVA. Esto permitirá que el Ayuntamiento vaya pagando, año a año, una tarifa que no cambiará en función de las posibles subidas del precio, con el que se logrará tener una estabilidad en este gasto. Por ejemplo, en este 2025, el gasto será un máximo de 287.000 euros (IVA incluido).
Marisol Morandeira explicó que “es un servicio que, obviamente, tenemos que contratar a empresas privadas por lo que creemos que es beneficioso para el Ayuntamiento tener un gasto acordado y constante, sin estar expuestos las variaciones y subidas de los precios del comprado, lo que nos da tranquilidad presupuestaria”.
EXPLICACIÓN DEL PARTIDO POPULAR
Los concejales del PP de Guitiriz votaron, ya que “no podemos votar a favor de ningún tipo de propuesta de la que se nos niega el acceso al expediente” por lo que “no podemos apoyar ningún tipo de iniciativa de la que no conocemos ni una sola letra”.
El portavoz popular, José Manuel López Rodríguez, afirma que el 3 de febrero de 2025 solicitamos por escrito acceso al expediente completo de la contratación que la alcaldesa trajo al pleno de hoy para poder estudiarlo dada la complejidad del mismo “siendo la única realidad que Marisol Morandeira nos negó cualquier tipo documento, una clara muestra de su total falta de transparencia”.
Un no de información que va en contra del que establece la ley, ya que según el artículo 77 de la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen local:
Todos los miembros de las Corporaciones locales tienen derecho a obtener del alcalde o presidente o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función
“Y pese su deber legal de facilitarnos el expediente, Marisol Morandeira niega el acceso a la información, no sabemos por qué, pero suponemos que se debe la que no quiere que pase cómo en el último pleno, cuando desvelamos que la alcaldesa eliminó dos puestos de peón, trabajadores que prestan trabajo para todo el vecindario, para crear un puesto de asesor, que trabaja únicamente para la alcaldesa”, señaló.
Ante esta situación, los concejales populares solicitaron a la alcaldesa que retirara este punto de la orden del día y que se trajera de nuevo a pleno cuando se facilitara la documentación necesaria y se dé ese el tiempo suficiente para poder estudiarla. “La alcaldesa se negó a escuchar la petición, por lo que votamos en contra, ya que no podemos apoyar algo que desconocemos, pero ella sacó adelante igualmente la contratación, dando una nueva muestra de falta de diálogo y transparencia”, lamentó.