El Ayuntamiento de las Pontes da luz verde a la cesión de los terrenos de Pardo Bazán para la contrución de la casa de apoyo a los mayores

El Ayuntamiento de As Pontes dio hoy un paso fundamental para el bienestar de las personas mayores de la villa y de la comarca del Eume al aprobar por unanimidad el convenio de colaboración con la Diputación de A Coruña.
Este acuerdo permitirá la cesión del uso de los terrenos de la antigua escuela Pardo Bazán para la construcción y puesta en marcha del innovador proyecto piloto de la Casa de Acompañamiento a Personas Mayores, un centro pionero que ofrecerá servicios especializados y actividades destinadas a promover el bienestar físico y emocional, fomentando una vida activa, digna y plenamente integrada en la comunidad.
El alcalde, Valentín González Formoso, destacó el respaldo unánime de la corporación local como una clara muestra de compromiso institucional. “Este proyecto responde a una demanda histórica de As Pontes y de la comarca del Eume que, gracias a la colaboración entre administraciones, por fin se hace realidad. La Casa de Acompañamiento no solo permitirá que las personas mayores permanezcan en su entorno habitual, evitando situaciones de desarraigo y aislamiento, sino que también será un motor de revitalización para el barrio de Pardo Bazán. Las mejoras urbanísticas previstas, especialmente en las calles Calderón de lana Barca y Lope de Vega, devolverán vida, dinamismo y seguridad a la zona, beneficiando tanto a las personas usuarias del centro como al conjunto del vecindario.”
El regidor destacó también el impacto económico y social del proyecto: “Hablamos de la creación directa de 70 empleos y de una inversión por parte de la Diputación de A Coruña superior a los 30 millones de euros durante los próximos 30 años. Esta apuesta es un claro ejemplo de cooperación entre Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia, y representa un compromiso firme con la calidad de vida de las personas mayores, uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.”
Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Tania Pardo, subrayó la importancia de esta iniciativa como respuesta directa al envejecimiento poblacional del municipio y de la comarca, un fenómeno demográfico que exige planificación estratégica y recursos públicos acomodados para garantizar una atención de calidad. “Disponer de una infraestructura moderna y adaptada a las necesidades específicas de las personas mayores es fundamental para asegurar su bienestar físico y emocional, y evitar situaciones de desarraigo que afectan negativamente a su calidad de vida,” afirmó. “La Casa de Acompañamiento ofrecerá no solo servicios asistenciales especializados, sino también un modelo integral que incluye programas de convivencia, actividades sociales y de rehabilitación, claves para mantener una vida activa y autónoma.”
Este proyecto pionero introduce un nuevo modelo residencial promovido por la Diputación de A Coruña, innovador en Galicia y basado en una atención centrada en la persona. En lugar de grandes macrocomplejos masificados, la Casa de Acompañamiento de As Pontes será un centro de tamaño reducido y ámbito comarcal, con una mayor ratio de personal por residente, con el objetivo de garantizar planes individualizados que favorezcan la autonomía y la participación activa en la vida comunitaria.
La tecnología y la innovación también tendrán un papel destacado, con la incorporación de domótica, telemedicina, iluminación y climatización inteligentes, sensores biométricos y sistemas avanzados de rehabilitación física y cognitiva. Todo esto contribuirá a mejorar la calidad de vida tanto de las personas residentes como del personal profesional. Además, el centro promoverá el acceso abierto a familiares y amistades, y contempla la posibilidad de contar con huertas y presencia de animales de compañía, adaptándose a la realidad rural de la mayoría de las personas usuarias y cuidando su bienestar integral.
Este modelo, ya implantado con éxito en países nórdicos como Dinamarca y Suecia, supera los enfoques tradicionales y establece un nuevo paradigma centrado en la persona, respetando su autonomía, voluntad y preferencias en un espacio multiservicio, abierto a la comunidad, que facilita el desarrollo de actividades dentro y fuera del centro.
En cuanto a la inversión, el Ayuntamiento de As Pontes aportó 315.000 euros para la adquisición de los terrenos y asumirá el coste de la demolición del edificio existente. Por su parte, a Diputación de A Coruña se encargó del diseño operativo y financiará la construcción no solo de este centro piloto, sino también de otros dos en Rianxo y Ordes, con una inversión inicial de seis millones de euros.