El BNG de Meira llama a los vecinos a movilizarse el domingo por la sanidad pública

El BNG de la comarca de Meira realizó un reparto en la feria del domingo para llamar al vecindario para que participe en la movilización nacional convocada por SOS Sanidad Pública para el próximo 6 de abril.
La jornada contó con un reparto informativo entre los vecinos con la participación de militantes y de cargos orgánicos e institucionales del BNG de las localidades afectadas por los recortes en el PAC de Meira. La diputada nacionalista afirmó que la situación de la sanidad pública gallega es "alarmante", por causa de una "gestión política nefasta que afecta gravemente la atención sanitaria de las personas usuarias". Rodil habló de la situación del PAC de Meira, que recibe pacientes de Meira, Ribeira de Piquín, Pol, A Pontenova, A Pastoriza y Riotorto donde “nos encontramos con promesas incumplidas de la Xunta de Galicia y el PP, donde llevan desde lo 2021 prometiendo que se van a hacer obras de mejora y estas no llegan nunca”.
Rodil explicó que “la eliminación de facultativos en la Ribeira y Riotorto hace que los pacientes tengan que acudir al centro de Meira asumiendo así pacientes, pero sin ver incrementado su plantel, lo que provoca que exista una sobrecarga de trabajo”.
Además, las listas de espera, "que son enormes tanto en diagnósticos como en cirugías", la falta de personal en Pediatría "con centros cerrados y sin asistencia en muchos ayuntamientos, afectando la salud de las niñas y niños". Olalla Rodil afirmó también que es preciso dar la vuelta a la gestión de la Salud Mental "con cientos de miles de personas a la espera de una atención que no existe debido a la falta de profesionales en el Servicio Gallego de Salud".
Por último, Rodil destacó la estrategia del PP consistente en privatizar la sanidad pública, donde puso como ejemplo a falta de inversión en el sistema público, lo que se puede ver "con derivaciones a la sanidad privada".
El BNG de la comarca de Meira hace un llamamiento a la población para que se movilice contra esta situación. El día 6 de mayo, en Santiago de Compostela, tendrá lugar una manifestación para demandar un cambio radical en la política sanitaria del Partido Popular. La plataforma SOS Sanidad Pública convoca a las gallegas y gallegos para reclamar más atención primaria, garantizando citas en 24-48 horas, más atención hospitalaria, recuperando los hospitales comarcales a pleno funcionamiento y finalizando con la ocultación de las listas de espera y más sanidad pública, con la elaboración de un Plan de Salud Gallego que adapte los recursos a las necesidades, además recuperar los servicios privatizados y las áreas sanitarias cerradas.