El BNG reclama a la Xunta medidas para evitar la explotación laboral de migrantes como pasó en Begonte

TerraChaXa
“Las condiciones de trabajo y de vida de los temporeiros de esta granja estaban muy lejos del mínimo exigido de dignidad humana”, dijo Montserrat Valcárcel
concentracion-surexport-unions-agrarias
5 Mar 2025

La diputada del BNG Montserrat Valcárcel reclamó al Gobierno del PP que adopte las medidas necesarias para evitar que en Galicia se produzcan situaciones de explotación laboral como el descubrimiento recientemente en una hinca agrícola de Begonte dedicada a la producción de arándanos.

En esta explotación, segundo trascendió el pasado mes de enero, la Guardia Civil descubrió que 82 personas inmigrantes trabajaban “con unas condiciones laborales y de vida que estaban muy lejos de llegar a los mínimos exigidos por la normativa y por la dignidad humana”, denunció Valcárcel.

La diputada nacionalista preguntó en la Comisión de Agricultura por las actuaciones de la Administración gallega para evitar situaciones como la sufrida por los temporeros y por las temporeras de esta granja de Begonte, la mayoría de origen africano y desplazadas desde el sur de España por una empresa de trabajo temporal. Estas personas, recordó, eran alojadas en un antiguo hotel de la localidad de Ordes que carecía de licencia de hostelería y por lo que tenían que pagar una tarifa diaria, que se sumaba a otra por el desplazamiento hasta el campo de cultivo.

“Desde el punto de vista del debate político y toda vez que es deber de los gobiernos velar por los derechos humanos laborales”, la diputada consideró “muy grave” la situación de estas personas, víctimas de una trama empresarial dedicada a facilitar la contratación irregular de jornaleros. Una situación que, subrayó, no es nueva, pues las primeras denuncias se remiten ya al año 2015.

No propio Parlamento este ya fue un tema de debate a raíz de iniciativas presentadas por el Bloque coincidiendo con las protestas en 2021 por la muerte de un trabajador de Surexport, la empresa andaluza que explotaba las hincas en ese momento. Luego, recordó, se advirtió también de las consecuencias de un modelo de explotación agrícola-industrial para productores locales “que se vieron expulsados de las estanterías de los supermercados por causa de la competencia ilegal y desleal”.

Valcárcel advirtió que el caso de la explotación de Begonte es un “ejemplo concreto y dramático de la grave situación de indefensión” en la que se encuentran personas inmigrantes condenadas a menudo a trabajar en situación de irregularidad administrativa en un sector con una elevada estacionalidad que requiere mucha mano de obra en poco tiempo y con unas características específicas como la diversidad de tareas, el trabajo con maquinaria pesada y animales, el uso de productos fitosanitarios u otras @sustancia químicas, elevadas exigencias de carácter físico, condiciones ambientales que pueden ser extremas o bajo nivel de formación.

Razones todas por las que el BNG considera necesaria la adopción de medidas específicas, subrayó la diputada, que durante el planteamiento de la pregunta al secretario general de Empleo, Pablo Fernández, emplazó a la Xunta a proteger los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras agrícolas, poniendo especial énfasis en controlar las condiciones de alojamiento y higiénico sanitarias de las personas migrantes, que cada vez son más numerosas en los campos de cultivo del País.

Valcárcel, que apeló a evitar una “doble vitimización” de los inmigrantes que vienen a trabajar el campo gallego, dejó claro que las competencias sobre inspección laboral competen al Estado pero subrayó que la Xunta, a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, tiene que velar por que se cumpla la normativa y por garantizar unas condiciones laborales dignas.

⚙ Configurar cookies
0.16650199890137