El BNG reclama al Congreso que deniegue la autorización del parque de Satrebares

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) yergue, más una vez, su voz contra la amenaza que se cierne sobre el paisaje y el patrimonio cultural y natural de la Galicia con firmeza y convicción. La organización nacionalista exige al Gobierno denegar la autorización para la construcción del Parque Eólico de Satrebares, un macroproyecto de 125MW promovido por la empresa Maracaibo, SLU, que afectaría a los ayuntamientos de Guitiriz, Monfero, Abegondo, Aranga, Curtis y Oza-Cesuras. El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, demanda al Miteco rechazar el Estudio de Impacto Ambiental por su incompatibilidad con el mantenimiento de los valores ambientales, patrimoniales, socioeconómicos y paisajísticos del territorio en que se va a implantar.
El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, mantiene un encuentro con el vecindario amenazado por la implantación de este macroproyecto eólico para trasladarle las iniciativas inscritas e impedir esta instalación. Rego, acompañado por los diputados del BNG en el Parlamento de Galicia, Xosé Manuel Golpe Acuña y Montse Valcárcel, el portavoz de Abegondo de la organización, Blan García Roel, el responsable comarcal de As Mariñas, Alberte G. Nicolás, y los concejales en Guitiriz, Mónica Roca y Afonso Losada.
El pasado 4 de enero, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el anuncio de la Delegación del Gobierno en la Galicia sometiendo la información pública la solicitud de autorización del proyecto. Pero, segundo advierte el BNG, el estudio de impacto ambiental presentado por la promotora "cierra los ojos" ante las consecuencias que este parque eólico supondría. "No se puede permitir que el interés privado prevalezca sobre lo bien común”, afirma el diputado del BNG.
"No hablamos de una instalación aislada, sino de un macroparque encubierto", señala Néstor Rego. La fragmentación en la evaluación ambiental impide comprender la verdadera magnitud de esta amenaza, que se acumula sobre un territorio ya castigado. Además, casi la mitad de los aerogeneradores incumplen la distancia mínima legal respeto de los núcleos de población, vulnerando la Ley 8/2009 de 22 de diciembre.” También se advierte que parte de las infraestructuras se localizan en zonas expresamente excluidas para la implantación eólica, en contra de la Ley autonómica 9/2021” subraya el diputado del BNG en el Congreso.
"Como se puede hablar de sostenibilidad cuando se pone en riesgo especies vulnerables como la gatafornela o el millafre?" pregunta retóricamente Néstor Rego. Además, añade el diputado nacionalista, numerosas especies de murciélagos protegidos, verán alterado su hábitat, sin que se adopten medidas correctoras eficaces. Y no solo eso: "El agua, nuestro recurso más preciado, se verá afectada por la alteración del microclima y la modificación de las fuentes que abastecen las poblaciones locales" denuncian.
No campo patrimonial y socioeconómico, el diputado del BNG advierte de las graves repercusiones que traerá este proyecto. "No podemos aceptar que nuestra historia y nuestra identidad sean sacrificadas en nombre del colonialismo verde" afirma Rego. El impacto en el paisaje, la alteración del turismo sustentable y el daño irreversible sobre las actividades agrarias y forestales tradicionales son razones de peso para detener esta agresión al territorio, enumera el diputado nacionalista.
Y, sobre la empresa promotora, Maracaibo Solar, S.L.U., cuya solvencia financiera resulta, cuando menos, cuestionable, el BNG lanza una advertencia: "¿Cómo puede una sociedad con un capital social de 3.000 euros afrontar un proyecto de más de 120 millones? El olor a especulación es insoportable" afirma Rego.
Ante esta situación, la frente nacionalista reclama al Gobierno a denegación inmediata de la autorización para la construcción del parque eólico Satrebares. Asimismo, urge la paralización de todos los proyectos eólicos en tramitación hasta que se realice una valoración conjunta y rigurosa del desarrollo eólico en la Galicia.
“Es necesaria la elaboración, en colaboración con la Xunta de Galicia, de una planificación eólica sustentable basada en criterios de equilibrio, racionalidad y respeto por nuestro patrimonio natural y cultural” sentencia Rego.