El Cercud pone en valor el patrimonio con la apertura del Muíño do Pan de Baamonde

TerraChaXa
La jornada inaugural reunió a numeroso público y contó con la participación de muchos de los impulsores del proyecto
cercud-inauguracion-museo-do-pan2
19 Oct 2025

El sueño de recuperar el histórico Muíño do Pan de Baamonde se hizo realidad este sábado de la mano del Cercud y con la implicación de numerosas entidades y vecinos. El viejo muíño de Cageao, que llevaba más de cuarenta años cerrado, vuelve ahora a la vida convertido en un centro de interpretación que forma parte de la Red Museística de Galicia y que permitirá conocer de cerca la tradición molinera y la relación de la población con el río Parga y con el entorno natural que lo rodea.

La jornada inaugural reunió a numeroso público y contó con la participación de muchos de los impulsores del proyecto y del actual presidente de la entidad, Moncho Parapar, quien destacó el “enorme esfuerzo físico y emocional” que supuso devolver a este espacio su antigua vida. “No solo recuperamos una infraestructura, sino una parte de nuestra memoria colectiva, del trabajo y de la cultura del pan y del río”, subrayó Parapar, visiblemente emocionado.

La restauración del molino fue posible gracias a la colaboración de múltiples actores: desde la Diputación de Lugo y el GDR Terra Chá, que participaron en la recuperación de la cubierta y los muros, hasta la Xunta de Galicia, a través de la Dirección Xeral de Patrimonio y de la Reserva da Biosfera Terras do Miño, que apoyaron la restauración y la creación del documental A memoria viva do Muíño do Pan de Baamonde.

El jefe territorial de Cultura, Manuel Antonio Fernández Piñeiro, destacó durante el acto que el proyecto es “un ejemplo práctico de cómo se puede conservar el patrimonio y revitalizar el rural al mismo tiempo”, y puso en valor el papel de las comunidades locales en la defensa de su identidad.

También participó Purificación Martul, directora do Terras do Miño, quien incidió en la importancia de cumplir con las expectativas de la Reserva de la Biosfera: “Este proyecto es una apuesta por el turismo sostenible y por el desarrollo económico ligado a la cultura y a la memoria del territorio”.

El acto inaugural incluyó una visita guiada a cargo del actor y humorista Carlos Jiménez, quien, con un tono entre didáctico y emotivo, realizó un recorrido por las historias del lugar acompañado de vecinos como José Antonio López Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, que también se comprometió a apoyar futuras acciones de puesta en valor del río.

La apertura culminó con un homenaje a Antonio Ares, antiguo molinero y nieto del fundador del molino, representado por una figura a tamaño real instalada en el interior. Su hijo, Carlos Ares, recordó la historia familiar: “Mi abuelo llegó de Cuba en 1912 y compró este molino, que alimentó a generaciones enteras. Hoy, verlo renacer es una emoción enorme”.

El Muíño do Pan de Baamonde podrá visitarse de martes a viernes, con entrada libre, y ya está incluido en la programación divulgativa de la Red Museística Gallega. Con su reapertura, Baamonde recupera no solo un espacio de memoria, sino también un símbolo vivo del trabajo, la identidad y la creatividad del mundo rural gallego.

⚙ Configurar cookies
0.070270776748657