El Día de la Parroquia: San Xurxo de Rioaveso

TerraChaXa
La última jornada festiva en Vilalba estará dedicada la esta localidad, situada a siete kilómetros de la capital
Igrexa_de_San_Xurxo_de_Rioaveso_Vilalba
6 Sep 2025

Como es habitual, en las Fiestas de Sano Ramón y Santa María de Vilalba, homenajeara el último día la una parroquia del ayuntamiento vilalbés. Este año, es el turno de la localidad de San Xurxo de Rioaveso, la cual, el 7 de septiembre, acogerá una celebración que combinará sesión religiosa, música y deportes para amenizar el día dedicado a ella.

La jornada dará comienzo el domingo a las 11.45 con una recepción hasta la iglesia de Santa María con el grupo tradicional Cerna de *Árbol y la Asociación Cultural Le arde el Eje como acompañamiento. A continuación, tendrá lugar a misa solemne (12.00 horas), la cual estará cantada por la Coral Polifónica Vilalbesa.

En cuanto a las actuaciones musicales, la orquesta Metrópoli será la protagonista de la sesión vermú larga que habrá después de la misa y, un DJ se encargará de amenizar la tarde.
A mayores, se aprovechará el día, para disputar uno de los partidos de Liga del Vilalbés, que acaba de iniciar la temporada. Este encuentro enfrentará al Rácing Club Vilalbés y el Alondras en el estadio de la Magdalena.

San Xurxo de Rioaveso, el cual no se puede confundir con Santalla de Rioaveso, en Cospeito, es una parroquia de Vilalba, la cual limita con las localidades de Oleiros, Sancovade, Goiriz y Román. Dista 7 kilómetros de la capital de la Terra Chá y tiene una superficie de 907 hectáreas, distribuidas entre los lugares de Cacheiros, As Campelas, A Fontevella, O Margazal, A Regueira, As Torrentas, Trasfallón, Vilaester y Vilamartín.

Según el Instituto Gallego de Estadística, en 2018 tenía 351 habitantes (171 hombres y 180 mujeres) y en 2022 pasó a tener 332 habitantes (161 hombres y 171 mujeres), repartidos en 19 entidades de población, lo que supone una merma en relación a 1991 cuando tenía 427 habitantes.

LUGARES DE INTERÉS

En la parroquia, se sitúan restos de un altar dedicado a Mercurio y de establecimientos rurales de la época romana.

Cuenta con una iglesia parroquial, en advocación a San Xurxo, la cual tiene una historia que se remonta al siglo XII. Aunque la fecha exacta de construcción es desconocida, fue reconstruida y restaurada varias veces a lo largo de los siglos debido a desastres naturales e intervenciones militares. La iglesia es un importante símbolo del patrimonio religioso de la zona y mezcla elementos arquitectónicos de diferentes épocas, como el gótico, barroco y neoclásico.

Cerca de la iglesia, en el lateral de la misma, se encuentra el cementerio, de principios de siglo, donde todos los panteones se agrupan alrededor de un muro, de estilo neogótico con pináculos labrados y finalizados por una cruz.

No lugar de Vilamartín, encontramos los restos de un pazo con el mismo nombre, el Pazo de Vilamartín, un ejemplar del tipo de arquitectura y patrimonio histórico gallego. Se trata de una casa construida por los Sanjurjo Montenegro, siendo el dueño en el año 1688 Juan Antonio Pardo Montenegro. El edificio se encuentra en un recinto murado presidido por el escudo del linaje.

En esta parroquia existe una cantera de granito en el Monte de la Escadabada y un yacimiento de mica que fue explotado durante la Segunda Guerra Mundial.

A mayores del San Ramón, Rioaveso cuenta con sus propias festividades. Son por el mes de abril, en la honra a San Xurxo y a la Virgen de los Dolores. En el programa de este año, además de los actos litúrgicos, fueron el grupo Eureka y el Combo Dominicano los encargados de amenizar el sábado y el grupo Fénix, el domingo.

⚙ Configurar cookies
0.16495084762573