El edil del PP de Muras Julio Díaz deja el Partido Popular y pasa al grupo mixto

GaliciaXa | TerraChaXa
Este paso se ve cómo una posible vía para que se desbloquee la situación del Ayuntamiento
concello-de-muras-casa-consistorial
21 Feb 2025

El panorama político de Muras da un nuevo giro tras la decisión del edil Julio Díaz de abandonar el Partido Popular (PP) e integrarse en el grupo mixto, donde está el PSOE, alegando “discrepancias internas” con la formación.

La decisión de Díaz deja al PP con solo dos representantes en el pleno municipal, en el que el gobierno en minoría del BNG, liderazgo por el alcalde Manuel Requeijo, ya tenía que gestionar una situación política compleja. Hasta ahora, la oposición estaba conformada por tres ediles populares, tres del BNG y un único representante del PSOE.

Díaz, que se estrenó en la política local en 2023 como número dos de la lista del PP, anunció también su dimisión como secretario del partido a nivel municipal. "Unas circunstancias internas dentro del partido dejaron claro que la mejor decisión era dar un paso del lado", explicó el concejal, que además explicó su decisión de pasar al grupo mixto "porque los vecinos me eligieron y me debo a ellos. Muchos me dijeron que no había dimitido así que seguiré haciendo política desde el grupo mixto".

Díaz defendió su compromiso con el partido, "ya que para coger el cargo de concejal tuve que coger una excedencia no mi trabajo, eso demuestra mi compromiso".

Su marcha provocó sorpresa tanto en el BNG como en el PSOE, que ven en esta reconfiguración una posible vía para desbloquear la parálisis del pleno municipal. En los últimos meses, los desacuerdos entre los grupos dificultaron la aprobación de asuntos clave, incluido el pago a proveedores por valor de más de 350.000 euros, una situación que llevó a alguno de esos impagados a hacer una denuncia.

Preguntado sí este cambio podría dar una vuelta a la situación en el Ayuntamiento de Muras afirmó que "se votó en equipo basándonos en un informe porque no se puede votar algo que no procede, por eso se mantuvo esa línea. Ahora, en el grupo mixto votaré también siguiendo esa línea, no voy a cambiar de forma de pensar". Asegura Díaz que su relación con los compañeros de corporación es buena. "Cada uno tenemos una forma de pensar y de ver las cosas, y como estamos en democracia cada uno toma las decisiones que cree más convenientes", concluyó.

Aun así, el futuro político del Ayuntamiento de Muras está ahora más abierto que nunca, con un panorama en el que las negociaciones y posibles pactos podrían jugar un papel determinante en los próximos meses.

Por su parte, el alcalde Manuel Requeijo, aseguró que no se quiere meter en asuntos internos de los partidos, pero que entiende que la situación que se está vivir en el Ayuntamiento de Muras, "bloqueado por la alianza de PP y PSOE para no dejar sacar adelante ningún proyecto está repercutiendo directamente en los vecinos, que saben el que está pasando". Considera que la salida de Julio Díaz puede ser una vía para desatascar la situación, "con la que los vecinos no están contentos".

La presidenta del Partido Popular, Elena Candia, aseguró no tener información sobre el motivo que llevó a la salida del edil del grupo popular se mantuvo en la línea de la cabeza de lista de Muras, Eugenia Requeijo, a la que mostró su apoyo y sobre la que dijo que "llevó los intereses de su ayuntamiento incluso al Congreso, defendiendo a los agricultores y ganaderos".

Describió a la concejala popular de Muras como "una mujer emprendedora en el rural, comprometida con nuestro proyecto político que tiene el aval y el apoyo de nuestro partido y respetamos la decisión que se tomó, porque son asuntos internos del grupo municipal".

0.14015316963196