El Festival de Pardiñas vuelve a dejar un gran sabor de boca en un fin de semana único

El Festival de Pardiñas celebró su XLVI edición con un especial homenaje a la tradición oral y a la música popular gallega. Richi Casás, músico y pregonero de este año, destacó en su original pregón "medio hablado, medio cantado" la importancia del legado musical que heredó de su abuela Rosa y de su madrina Adolfina, así como de otras mujeres que conservaron la tradición cantada y la poesía popular. No su discurso, puso en valor a fuerza de las mujeres transmisoras de nuestra cultura y de nuestra lengua, como las cantareiras homenajeadas por las Letras Gallegas, Jenni y Hadri Felpete, con las que compartió escenario.
El festival, organizado por Xermolos, se convirtió en un espacio intergeneracional que mezcló tradición y futuro. Hubo espectáculos musicales, conciertos, encuentros como la Disputa dialéctica improvisada en la Chá, actuaciones escolares y talleres, así como un montón de actividades culturales que animaron Guitiriz durante el fin de semana. Las Pandereteras Raigañas pusieron a bailar al público, y el lema "Con voz o sin ella… Pardiñas me da la vida!" resonó con fuerza entre las personas asistentes.

La cita de Guitiriz fue más que nunca un auténtico encuentro intergeneracional, un "hervidero de gentes de aquí y de allá", tal como destacó Casás, donde se defendió la oralidad como un valor fundamental para mantener viva la cultura.
Además, la diputada de Cultura Iria Castro asistió a la lectura del pregón del Festival de Pardiñas, a cargo de las cantareiras Jenni y Hadri Felpete, y del maestro y músico Richi Casás, y a la entrega de premios del Certamen Terra Chá de Creación Infantil y Juvenil, a lo que se presentaron 1.200 trabajos de alumnas y alumnos de centros educativos, la mayoría de ellos de las comarcas de la Terra Chá, Lugo y As Pontes.
El acto se celebró en la última jornada, que llenó de música, baile y bueno ambiente el campo de la feria de Parga, en Guitiriz, con conciertos de grupos y músicos de Galicia, Escocia, Francia, Argentina y Colombia, además de talleres, recitales, proyecciones y deporte popular.
La XXXII Muestra de Instrumentos de Música Tradicional, promovida por la Asociación de Gaiteirxs Galegxs, y una Muestra de Artesanía completaron el recinto del festival, que contó un año más con la colaboración de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo.