“El futuro para nosotros consiste en formar personas que tengan mucho que aportar”

El colegio de la Magdalena celebrará este mes de abril su medio siglo de vida, para lo cual la dirección, a cargo de Eva Blanco, preparó una serie de actividades.
¿Podría avanzar los un poco el programa de la celebración de los 50 años?
El día 5 de abril abriremos las puertas del centro a todas las personas que tienen o en algún momento de su vida tuvieron, relación con el CEIP A Magdalena. No interior del centro habrá exposiciones fotográficas y de objetos variados. Cerca del mediodía se hará una sesión vermú amenizada con música tradicional. Luego se realizará un almuerzo popular, en el que contamos con la asistencia de cientos de personas. Por la tarde habrá animación infantil y más música. Pretendemos que sea una jornada divertida, de reencuentros y mucha amistad y compañerismo.
¿Y como fueron estos 50 años? ¿Qué cambios y evolución se produjo?
Yo, que fui alumna de este centro en los años noventa, tengo una perspectiva desde ambos lados. Mi recuerdo como alumna es el de un cole muy grande, a tope de niños, mucho barullo y carreras, muchas carreras... cuando retorné como maestra a principios de la década de 2010 el número de alumnos era mucho menor, un cole más familiar. Pero cuando volví a entrar en el cole luego diera tiempo, todo seguía a parecer igual: los corredores, las aulas, los patios... Un poco más adelante, con la unificación con el CPI Monte Caxado en el año 2017 volvemos a ser un centro grande, con cerca de 400 alumnos, que aún en la actualidad conservamos. La Magdalena siempre fue el centro de referencia para las familias que precisaban del servicio de comedor y transporte escolar, entre los centros del entorno somos los únicos que ofertamos esos servicios. La evolución del #colar fue pareja a la de la sociedad imagino, pasando de una enseñanza más tradicional a otro con más presencia de las nuevas tecnologías. No se puede negar tampoco que el alumnado de hoy en día es muy diferente al de décadas atrás, tienen unas inquietudes e intereses de lo más variados y desde lo cual siempre se trata de atender esas demandas.

¿Qué características tiene este centro a nivel educativo o de organización?
Pienso que lo que nos diferencia de los demás centros del entorno son precisamente los servicios de comedor y transporte, que en los otros centros no se ofertan. Contamos con más del doble de alumnado que los otros, pienso que en relación directa a esta oferta. Tenemos un horario de apertura más amplio y eso siempre ayuda a la conciliación familiar, una cuestión muy complicada hoy en día. Las familias que lo precisen pueden dejar en el centro a los niños alrededor de las 8 de la mañana y recogerlos a las 16:30, toda una jornada laboral, vaya.
¿Cuántos alumnos estudian actualmente y como fue la evolución del alumnado?
Durante lo curso actual contamos con 385 alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. En los últimos cursos esta cifra se mantiene, con pocas variaciones. También es cierto que a lo largo del curso suelen llegar nuevos alumnos y otros marchan, por cuestiones variadas.
¿Cuánto profesorado tienen? ¿Es de la zona?
Actualmente contamos con 33 maestros y maestras. Somos muchos los que somos de la zona, alrededor de un 50%, y queremos finalizar aquí nuestra vida laboral, pero también hay gente de Lugo, Ferrol/Narón y A Coruña principalmente. Cabe decir que cada curso parte del profesorado va cambiando, al no tener aquí su destino definitivo o querer aproximarse a su zona de residencia.
¿Además de la enseñanza propiamente dicha, tienen actividades de convivencia con la comunidad?
Todos los años se nos presenta alguna actividad con empresas o asociaciones del entorno. El curso pasado por ejemplo, tuvimos una serie de actividades con la Asociación Talento Interxeneracional mediante las cuales pusimos en contacto a personas mayores con el alumnado. Este curso hemos previsto seguir haciendo actividades con ellos, puesto que fue una experiencia muy enriquecedora en ambos sentidos. También estamos en contacto siempre con los otros coles de la villa y llevamos unos años realizando una jornada de convivencia de fin de curso.
¿Cuáles son los proyectos de futuro?
El futuro para nosotros consiste en seguir formando personas que tengan mucho que acercar a la sociedad del futuro, intentando sacar el mejor de cada uno de los alumnos que pase por el centro. El que yo siempre digo, mis alumnos y alumnas podrían corroborarlo, es que nuestra prioridad es intentar enseñar una serie de valores y herramientas al alumnado, para que la sociedad del futuro esté repleta de buenas personas, porque es muy necesario.
¿Tienen alguna carencia o necesidad?
Pienso que estamos en la línea de todos los centros de Galicia, siempre se puede mejorar a nivel profesorado, sobre todo para la atención del alumnado con cualquier tipo de necesidades educativas especiales.
¿Cómo ven el futuro del centro?
Estamos convencidos de que el futuro del #colar será bueno. Somos un grupo de maestros con muchas ganas de trabajar y de hacer todo el posible para alcanzar el desarrollo integral del alumnado y pienso que esto se percibe de puertas afora. Posiblemente el número de alumnado se vaya reduciendo a la par que baja la natalidad pero estoy convencida de que seguiremos siendo un centro de referencia para muchas familias del Ayuntamiento de las Pontes.