El Iescha presenta la obra de Carme Adán contra las violencias machistas

TerraChaXa
Este manual pretende ofrecer una herramienta ágil recopilando información sobre la violencia de género y la violencia sexual
contra-o-machismo-violencia-de-xenero
11 Mar 2025

El sábado 15 de marzo de 2025, a las 12:30 horas, en la Casa de la Cultura de Vilalba, el Instituto de Estudios Chairegos, con la colaboración del Consello da Cultura Galega y del Ayuntamiento de Vilalba, organiza la presentación de "Reconocer, actuar y restaurar. Manual básico para afrontar las violencias machistas". El acto estará a cargo de Carme Adán, doctora en Filosofía, ensayista y directora del Centro de Documentación en Igualdad y Feminismos (CDIF), además de coordinadora del equipo que elaboró el manual. La presentación estará a cargo de Marisa Barreiro, presidenta del Iescha.

Este manual pretende ofrecer una herramienta ágil para afrontar las violencias machistas, recopilando información sobre la violencia de género y la violencia sexual, sus repercusiones y los recursos disponibles. Se divide en tres apartados fundamentales: el primero, enfocado en reconocer las diferentes formas de violencia; el segundo, centrado en los recorridos jurídicos para orientar a las mujeres y jóvenes que deciden presentar una denuncia; y el tercero, que recopila programas, recursos y ayudas disponibles en Galicia. El texto está dirigido tanto a las mujeres y jóvenes que puedan encontrarse en una situación de violencia machista como a las profesionales que trabajan en su prevención y erradicación. Según el Consello da Cultura Galega, esta publicación busca contribuir al proyecto colectivo de los feminismos para lograr un mundo más justo y libre de violencias machistas.

Carme Adán (Donostia, 1966) es doctora en Filosofía y ensayista. Presidió el Aula Castelao de Filosofía entre 1997 y 2005 y ejerció como Secretaria General de Igualdad en el Gobierno gallego entre 2005 y 2009, además de ser Presidenta de la Unidad Mujer y Ciencia de Galicia. Fue diputada en el Parlamento gallego durante la VIII y IX Legislatura, donde redactó la Ley gallega para la prevención y el tratamiento de la violencia de género y participó en sus sucesivas modificaciones.

Ha publicado diversas obras, entre ellas Feminismo e Coñecemento (2003), traducida al castellano en 2006, y Cartografías do derrubo (2011), una recopilación de artículos publicados en Xornal de Galicia. Entre sus publicaciones recientes destacan artículos en revistas especializadas como Grial y Revista Andaluza de Antropología. En 2018, publicó Feminicidio. Unha nova orde patriarcal en tempos de submisón, editado por Galaxia, que alcanzó la cuarta impresión en 2020 y fue traducido al castellano y al catalán.

En la actualidad, Carme Adán ejerce como catedrática de Filosofía en el IES Politécnico de Vigo, dirige el CDIF en el Consello da Cultura Galega y coordina la sección de Feminismos de la revista Grial. Además, entre 2018 y 2022, coordinó la sección de Pensamiento en el Consello da Cultura Galega.

La entrada al acto es libre y gratuita hasta completar aforo.

⚙ Configurar cookies
0.61446809768677