El Pleno de Outeiro de Rei da para adelante a los presupuestos, la ordenanza del vivero y a la teleasistencia

LugoXa | TerraChaXa
Las mociones de nacionalistas y socialistas quedaron sin apoyo, entre ellas la mejora del SAF, la declaración sobre Gaza y la conservación de la pontella de la insua do Mordomo
pleno-outeiro-de-rei
26 Sep 2025

Outeiro de Rei acogió este jueves, 25 de septiembre, un pleno ordinario en la Casa Consistorial en el que se abordaron diversos asuntos de relevancia municipal. La sesión comenzó con la aprobación por unanimidad de las actas anteriores y continuó con la resolución del expediente relativo a la elaboración y aprobación del presupuesto municipal y a los alegatos presentados, que salió adelante con ocho votos a favor, dos en contra y una abstención.

Los nacionalistas afean al equipo de gobierno que, más de un año después de la fecha obligatoria para su aprobación, aún no fue quien de aprobarlos definitivamente; en un movimiento que encuadran "en el oscurantismo y falta de transparencia del equipo de gobierno con respeto a los presupuestos".

Se acordó por unanimidad a designación de los festivos locales para el año 2026, que serán el martes de Carnaval y el lunes de Santa Isabel. Por su parte, se desestimaron los alegatos presentados por el grupo municipal del BNG y se aprobó definitivamente la Ordenanza Reguladora del Viveiro Empresarial, conforme al texto aprobado provisionalmente en la sesión plenaria de 26 de junio de 2025 y con su correspondiente publicación en el BOP de Lugo. Esta aprobación contó con ocho votos a favor y tres abstenciones.

También se dio cuenta del expediente sobre el acceso al servicio de teleasistencia o de ayuda a domicilio, antes de debatir la moción presentada por el grupo municipal del PSOE para la mejora del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF). El equipo de gobierno defendió que buena parte de las propuestas incluidas en la moción ya se están aplicando o estudiando, y subrayó que las mejoras dependen de la financiación estatal. El alcalde recordó que la Ley de Dependencia establece un reparto al 50 % entre las comunidades autónomas y el Gobierno central, pero actualmente solo la Xunta de Galicia está cumpliendo con su compromiso, mientras que la otra mitad es asumida por el propio Ayuntamiento de Outeiro de Rei. Según explicó, los ayuntamientos deberían limitarse a la gestión de los servicios sociales y no a su financiación. La moción fue finalmente rechazada con tres votos a favor y ocho en contra.

Sobre esto, la concejala socialista, Carmen Acacio explicó que “no entendemos como se puede dar las costas a un servicio esencial para millares de familias y a unas trabajadoras que desarrollan su labor en condiciones de precariedad y riesgo”, lamentó Acacio. “El alcalde perdió la oportunidad de poner Outeiro de Rei del lado de las personas más vulnerables y de las profesionales que cuidan de ellas. Su postura es injustificable, más aún cuando en Galicia vivimos una situación de colapso en el SAF y cuando recientemente conocemos casos tan trágicos como el asesinato de una trabajadora en O Porriño”.

Desde el Grupo Socialista insistieron en que “seguiremos reclamando un SAF digno, seguro y planificado, y exigiendo que se escuche tanto a las personas usuarias como a las profesionales que sostienen este servicio fundamental”.

NACIONALISTAS

El BNG llevó entre sus iniciativas una propuesta de declaración institucional, que contenía un llamado a la paz y al respeto de los Derechos Humanos en la franja de Gaza y Cisjordania; y en contra de la actuación del Gobierno de Israel.

"La Alcaldía bloqueó la propuesta sin ningún tipo de acuerdo o transacción al respeto. Solo se aceptó el mantenimiento de un minuto de silencio, evitando el Alcalde a mención a la palabra “genocidio” y sin una condena expresa a las acciones del Estado de Israel", reclamaron.

Sobre este punto, la concejala socialista, Carmen Acacio, criticó la decisión: “El que está ocurriendo en Palestina es un auténtico genocidio, y resulta vergonzoso que el PP no quiera comprometerse públicamente con la paz y con los derechos humanos”.

Además de esta materia, los nacionalistas preguntaron a la Alcaldía por el reciente anuncio de compra del gimnasio D10 por parte del Club Fluvial de Lugo, que podría afectar la más de 600 familias de Outeiro de Rei. “Esta operación, que podría tener un coste de 1.000 euros, en modalidad individual y 1.500 en la familiar para cada vecino y vecina que hoy usa del D10, no fue merecedora de ninguna alusión concreta por parte de la Alcaldía. Lamentamos la escasa preocupación que el Alcalde parece mostrar delante de esta situación que preocupa a nuestro vecindario”, Indicó Noelia Fompedriña, concejala nacionalista.

Se solicitó también por el BNG la ejecución de mediciones de gas radón en el Ayuntamiento (catalogado como de elevado riesgo), para la protección de los empleados municipales; a lo que también se contestó en negativo.

PSOE

El PSdeG también presentó un ruego para reclamar medidas urgentes de conservación de la pontella de la insua do Mordomo, incluida en la Lista Roja del Patrimonio. La iniciativa proponía instar a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil a actuar de inmediato, abrir vías de colaboración con la Diputación y con la Xunta para garantizar su protección legal, rehabilitar la construcción y mejorar los senderos y accesos al entorno como recurso patrimonial y turístico.

"Con todo, el alcalde se limitó a hablar de la zona del sendero, asegurando que es inundable, y se volvió a excusar en la falta de financiación del Gobierno central, ignorando el grueso de la propuesta", explicó Acacio.

⚙ Configurar cookies
0.09594988822937