El Pleno de Pol da luz verde a la rehabilitación de la rectoral de Suegos

El Ayuntamiento de Pol viene de aprobar, en una sesión plenaria extraordinaria, el proyecto técnico básico para la rehabilitación de la antigua casa rectoral de Suegos, un inmueble de titularidad municipal que el gobierno local tiene intención de convertir en un centro social. La propuesta, impulsada por el ejecutivo socialista, salió adelante con los votos del equipo de gobierno y con la abstención de los grupos de la oposición (PP y BNG). El alcalde, Lino Rodríguez Ónega, explicó que se pretende iniciar los trabajos "lo antes posible", aunque el proyecto contó con el informe desfavorable de Intervención.
La portavoz del PP, Nicole Grueira, justificó su abstención alegando la mala situación económica del Ayuntamiento. Criticó que el proyecto requiere una inversión de más de 170.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento debe acercar 81.000 —una cantidad que, segundo ella, no se sabe de donde se va a sacar—, además de prever una segunda fase con un coste adicional de 90.000 euros. “Van a comenzar la obra para dejarla a medias, como ya pasó en otras ocasiones”, advirtió.
Desde el BNG también se mostraron críticos. Blanca Fernández, portavoz nacionalista, señaló que "falta planificación" y calificó la propuesta como "una obra faraónica sin consenso vecinal". También apuntó al informe negativo de Intervención como motivo de la abstención.
El proyecto cuenta con una subvención de 195.000 euros a través de los fondos Next Generation y del Programa de Impulso para la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP Local). La aportación municipal es obligatoria para acceder a los fondos.
Los trabajos previstos incluirán el apuntalamiento, consolidación, refuerzo y relevo de elementos estructurales, cerrando el vacío central con un patio exterior cubierto. También se mejorará la envolvente térmica, se renovará toda la carpintería y se instalarán paneles fotovoltaicos y una caldera de biomasa. La recuperación del agua de la lluvia permitirá que el edificio sea autosuficiente energéticamente durante buena parte del año.
En la parte trasera del inmueble se prevé la construcción de un invernadero, como parte de la recuperación de un espacio degradado y con el objetivo de emplear recursos vegetales como “elementos bioclimáticos”.
El regidor indicó que, si no hay atrancos, las obras podrían comenzar en octubre de este año. El objetivo de esta obra es por una parte ofrecer un acceso a servicios culturales y sociales al vecindario de Suegos y por la otra trabajar en el mantenimiento y renovación del parque inmobiliario en ayuntamientos rurales o con muy baja densidad de población, como es el caso de Pol.
La casa de Suegos, situada en el lugar de Vigo, está en desuso desde los años 90 y para dar cabida a la equipación social que sierva a los vecinos como punto de control, reunión y acceso a las nuevas tecnologías, se hará una actuación integral, que además de poner atención en cuestiones de eficiencia energética, se centrará en la accesibilidad, la conservación y la habitabilidad de la construcción.
"Estas actuaciones beneficiarán directamente a los más de 1.600 vecinos y vecinas que viven en este municipio, que contarán con un nuevo local social que servirá como punto de encuentro y reunión", explican desde el Ayuntamiento.