El Pleno de Xermade establece una tasa para las actividades extractivas de madera

TerraChaXa
También se aprobó la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa de saneamiento
ramon-rubal-madeira-aserradoiro
25 May 2025

El Pleno de la Corporación de Xermade se reunió este mes para acordar la imposición de una tasa por el uso común especial del dominio público derivado de las actividades extractivas de madera, a razón de 0,60 euros por tonelada extraída en los montes y espacios forestales del municipio. De este modo, Xermade se suma a los seis ayuntamientos de la provincia de Lugo que fueron pioneros en la imposición de esta tasa (Meira, Pol, Ribeira de Piquín, A Pontenova, Riotorto y A Pastoriza) en el año 2020, con el objetivo de que las arcas municipales puedan hacer frente a la reparación de vías municipales deterioradas debido a la actividad forestal.

También se aprobó la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa de saneamiento, con el fin de gravar la prestación de este servicio y no solo la acometida. En el año 2021 se inició la modernización de la red de saneamiento, con una nueva depuradora en O Empalme, en la parroquia de Cabreiros, y en el Campo da Feira, en la parroquia de Momán. El Ayuntamiento aprobó en noviembre de 2024 una auditoría de la red de saneamiento, y prevé comenzar a ejecutar las medidas de mejora previstas en dicho documento a partir de 2025, para lo cual ya ha solicitado una ayuda a Augas de Galicia.

La Ley estatal 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, exige que en abril de 2025 los ayuntamientos tengan implantada una tasa de residuos no deficitaria, que refleje el coste total del servicio y que permita el pago por generación. La Federación Gallega de Municipios y Provincias elaboró una guía para la elaboración, tramitación y aprobación de ordenanzas fiscales en materia de residuos que cumpla con esta exigencia. La ordenanza fiscal aprobada provisionalmente en esta sesión por el Pleno sigue este modelo, aunque la tasa aprobada únicamente alcanza el 71,73 % de nivel de autofinanciación (la tasa actual alcanza el 34,51 %).

Por último, se dio cumplimiento a la obligación de aprobar un Plan económico-financiero para los años 2025-2026 derivado del incumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y regla de gasto en la liquidación del ejercicio 2024.

⚙ Configurar cookies
0.067038059234619