El PP exige a Pedro Sánchez desde Guitiriz "que no desconecte Galicia" eliminando paradas de bus

TerraChaXa
Los populares esperan que el próximo miércoles el PSOE y el BNG apoyen en el Congreso sus enmiendas a la Ley de movilidad sostenible para “frenar este despropósito”
paula-prado-visita-guitiriz
6 Oct 2025

El PPdeG exige a Pedro Sánchez que “blinde por ley no desconectar Galicia” y cese en sus pretensiones de “aislar la más de 130.000 gallegos y gallegas del rural” a través de la eliminación de paradas, horarios y frecuencias de autobús prevista en la nueva Ley de movilidad sostenible.

Una norma que será votada el próximo miércoles, 8 de octubre, en el Congreso y ante la que el PP presentó una serie de enmiendas con las que busca “frenar este despropósito” y que los vecinos y vecinas de los 22 ayuntamientos gallegos afectados no pierdan su servicio de transporte público. “El PSOE y el BNG tienen la oportunidad de apoyar estas enmiendas porque, del contrario, estarán avalando que Pedro Sánchez siga desconectando Galicia”, defiende en este sentido Paula Prado.

Por eso, a través de sus enmiendas —que también se votarán el miércoles en la Cámara Baja—, los diputados del PP quieren que el que se blinde en esa ley sean precisamente los servicios actuales de autobús, manteniendo las paradas, así como las frecuencias y los horarios que hay en este momento.

La secretaria general de los populares gallegos visitó Guitiriz, uno de los 10 ayuntamientos afectados por los planes del Gobierno central en la provincia de Lugo, que es además la provincia gallega donde más paradas se suprimirían. Lo hizo acompañada por el portavoz del PP local, José Manuel López, el coordinador de Infraestructuras y Territorio del PPdeG, Antonio Ameijide, y diputados del partido en el Congreso —Francisco Conde, Jaime de Olano, Cristina Abades y Rosa Quintana—.

“El Gobierno de Sánchez, desde su llegada, no cesa en su intención de desconectar el rural gallego”, aseguró Paula Prado poniendo como ejemplo a eliminación de frecuencias y paradas de tren –como la de A Gudiña– y ahora la ley estatal que suprimiría paradas de autobús estatales en los ayuntamientos de Melide, Arzúa, Chantada, Guitiriz, Monterroso, O Corgo, Palas de Rei, Quiroga, Baraja, A Pontenova, Meira, As Nogais, Ribadavia, A Rúa, Riós, #Trasmiras, A Mezquita, Lalín, O Porriño, Tui, Silleda y Forcarei.

Desde el PPdeG critican así que el presidente del Gobierno quiera “condenar” al rural gallego la una pérdida del transporte público y de sus servicios “cuando todas las administraciones trabajan por lo contrario”. Y, en esta línea, la secretaria general del partido concluye: “Si queremos luchar para revertir la despoblación, el Gobierno central va en dirección contraria”.

UN NUEVO MAPA CONCESIONAL IMPUESTO Y UNILATERAL

Los populares denuncian que el texto actual de la Ley de movilidad sostenible supondrá la eliminación de estas paradas en Galicia y en el resto de España y, además, no incluye la financiación adecuada para prestar este servicio tal y como se venía haciendo hasta la actualidad.

Desde el PPdeG lamentan asimismo que el nuevo mapa concesional derivado de esta noticia normativa no fuera consensuado ni dialogado con las comunidades autónomas en la medida en que son estas “las que mejor conocen las demandas y necesidades de movilidad nos sus territorios”.

Por eso, instan al Gobierno central a que renuncie a la “imposición” y la “unilateralidad” y, en su lugar, aborde de manera coordinada con las comunidades un nuevo modelo que “sea realmente eficiente en la atención de las demandas de movilidad en todo el territorio, sobre todo en el rural, y no penalice a nadie”.

⚙ Configurar cookies
0.14024996757507