El PP insta al Gobierno de Muras a mantener reuniones para abordar "temas de interés vecinal"

El PP de Muras reitera al alcalde que “reconsidere” la propuesta para mantener reuniones con el Grupo Municipal Popular para abordar temas de interés para el municipio y sus vecinos y vecinas.
Los concejales del Partido Popular defienden que “podemos aportar ideas para asuntos importantes para los vecinos y vecinas” y, además, creen que “el alcalde tiene que dar explicaciones sobre su gestión, dialogar y buscar puntos de acuerdo con el resto de los grupos” toda vez que “el gobierno del BNG se encuentra en minoría”.
Por lo tanto, solicitan formalmente que “el alcalde ponga fecha, lo antes posible, la una reunión con el Grupo Municipal Popular para abordar, entre otros temas, ideas para impulsar las ferias y eventos anuales que se celebran en nuestro municipio” como la Feria del Potro, la Feria de la Miel o la Romería Artesana que “precisan un giro importante”.
También urgen que el gobierno local abone las ayudas municipales a todas las asociaciones del ayuntamiento, “incluyendo las sociedades de cazadores y la ANPA”, segundo puntualizan.
Los populares ya habían pedido en el Pleno anterior que “el alcalde dé más explicaciones en lo que queda de mandato. El que pedimos es más diálogo”, aclaran los concejales que pretenden “defender y apoyar a nuestros vecinos y vecinas”.
En ese sentido, han anunciado su propuesta para abstenerse en la votación sobre el pago de facturas a proveedores. “Es la fórmula para favorecer que los autónomos y pequeñas empresas cobren por su trabajo”, explican.
Con todo, aclaran que “no podemos votar a favor” porque “no compartimos la mala gestión económica del alcalde nacionalista”. Algunas de las irregularidades de las que han advertido en varias ocasiones son: facturas que se corresponden con “servicios encargos a dedo” cuando se deberían “sacar a concurso público” como recoge la Ley de Contratos del Sector Público o el fraccionamiento de facturas. No caso del pago por el inventario de bienes municipales, la propuesta del gobierno fue “fraccionarlo en tres facturas” cuando “la Administración no puede fragmentar facturas por un mismo trabajo”.
La portavoz, Eugenia Requeijo, explica que “se acumulan facturas sin pagar” porque el gobierno local “no había previsto partidas presupuestarias para estos gastos. Se había tenido bien diseñado el presupuesto y aprobado todos los años este instrumento básico para la gestión económica de cualquier Ayuntamiento, dispondría de partidas presupuestarias suficientes para pagar las facturas”.