El servicio de Madrugadores de Vilalba llega al rural

TerraChaXa
El Ayuntamiento refuerza y consolida los servicios de gestión municipal que presta en los centros educativos en el curso 2025/26 que comienza hoy
servizo-madrugadores-nenos-recurso
16 Sep 2025

El Ayuntamiento de Vilalba refuerza y consolida los servicios de gestión municipal que presta en los centros educativos en el curso 2025/26 que comienza hoy.

Entre las principales novedades, destaca que el servicio de Madrugadores llega por primera vez al rural y la apertura en las próximas fechas del nuevo Punto de Atención a Infancia (PAI), con 20 plazas gratuitas de cero a tres años. “Eran dos demandas de las familias de Vilalba que son una realidad este curso, favoreciendo su conciliación para que queden a vivir aquí e impulsando políticas que mejoran la vida diaria de las personas”, asegura la alcaldesa, Marta Rouco.

El Ayuntamiento de Vilalba destina un millón de euros a gestionar de forma directa servicios en los centros educativos, “una prioridad para el gobierno local, pero también otro ejemplo de que el ayuntamiento asume excesivas competencias impropias que le deberían corresponder a la Xunta, ya que tiene las competencias en materia de enseñanza”, añade Ronco.

El ayuntamiento gestiona el citado servicio de Madrugadores en todos los centros de Infantil y Primaria de Vilalba (110 plazas a día de hoy).

En las parroquias, ya está operativo en el CEIP Terra Chá y el ayuntamiento lo ofreció también en el CEIP Monseivane, aunque por el de ahora no se presta por falta de demanda.

El ayuntamiento ofreció también aumentar el número de plazas del servicio de Madrugadores en los CEIP Mato Vizoso e Insua Bermúdez, pero los centros no disponen de espacio para el incremento.

"De cada al próximo curso, estudiaremos de nuevo la ampliación en el Mato Vizoso y el Insua Bermúdez, y lo volveremos a ofrecer en el Monseivane", apunta Rouco.

"También son de gestión municipal el comedor de la Escuela de Educación Infantil y la Escuela Infantil Municipal", explica Paula Vigo, concejala de Enseñanza de Vilalba.

Al margen de estos servicios, el Ayuntamiento de Vilalba destina, entre otras partidas, 70.000 euros al convenio con el Consorcio Gallego de Bienestar por tener una escuela infantil Gallina Azul en Vilalba, y asume el coste de la limpieza y la conserjería de todos los centros (500.000 euros anuales), en los que también realiza las tareas de mantenimiento.

Por último, ayer se publicó la concesión por parte del Ayuntamiento de Vilalba de 121 ayudas de material escolar para el alumnado de Educación Infantil.

⚙ Configurar cookies
0.10585188865662