El trabajo del Equipo Chaira recibe el premio Mestres da Memoria 2025

La Sección de Literatura de Tradición Oral de la AELG, previa deliberación del Grupo de Trabajo compuesto por Ana Acuña, Félix Castro Vicente, Carme Pernas Bermúdez, Carlos Solla, Xurxo Souto, Cesáreo Sánchez Iglesias, Xosé Manuel Varela, Lois Pérez y Antonio Reigosa, propuso al Consejo Directivo de la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega reconocer como Mestra y Mestres da Memoria 2025 respectivamente a María de la Vrea y al Equipo Chaira, por sus aportaciones a la misma a lo largo de sus vidas, contribuyendo así a mantener viva una parte fundamental de nuestra memoria colectiva y el saber popular.
Las distinciones se entregaron este viernes en el marco de la X Gala de los Premios Mestras y Mestres da Memoria, con el apoyo del Ayuntamiento de Lugo, en el Centro Cultural La Vieja Cárcel.
No acto, conducido por Lois Pérez, participaron Cesáreo Sánchez Iglesias, presidente de la AELG, Carlos Solla, que leyó la laudatio de María de la Vrea, y Xosé Miranda, que leyó la del Equipo Chaira.
La actividad contó también con el acompañamiento musical de Sés y la intervención de María de la Pontragha.
El EQUIPO CHAIRA
El Equipo Chaira comenzó su andadura en 1992, hace más treinta años. Los integrantes, entonces personal adscrito al Museo Provincial de Lugo, Mercedes Salvador, Ofelia Carnero, Xoán R. Cuba y Antonio Reigosa, comenzaron su actividad con el objetivo de hacer un inventario exhaustivo, el más completo posible de la literatura de tradición oral de los ayuntamientos de la Terra Chá. Recogieron ingentes testimonios de las 68 parroquias de los ayuntamientos de Abadín, Begonte y Vilalba. El resultado de aquellas campañas fueron muchas horas de grabaciones en cintas magnetofónicas, horas dedicadas a las transcripciones que se archivaron y numerosos textos de los que se llegaron a publicar una pequeña parte bajo el título Del habla de los brañegos. Literatura oral del ayuntamiento de Abadín, en 2004.
Más allá del proyecto Terra Chá, el Equipo Chaira siguió su camino realizando trabajos de campo en varios lugares de la provincia de Lugo, como es el caso del hecho, este también intensivo, en el ayuntamiento de A Pontenova a partir de 1996, y otros con menor alcance geográfico en Candelos, Arroxo, en A Fonsagrada, y varias sesiones en la Casa da Fonte de Esmeriz, en Chantada. El resultado del recopilado en el ayuntamiento de A Pontenova lo editó el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Lugo en 1998, y lo reeditó en 2004, con el título Polavila na Pontenova. Lendas, contos e romances.