Este sábado será el día grande del Festival de Cine de Música de Roca

El Festival de Cine de Roca llega este año a su XII edición con un programa lleno de cine, música, memoria y participación vecinal. La cita llegará a su final este sábado en Roca, Guitiriz, y arrancó ya la semana previa con actividades en centros educativos, donde se impartieron talleres de creación fotográfica con la técnica de la antotipia a cargo de Arantxa Carricoba Muñoa. Además, entre septiembre y octubre, la Escuela Habanera acogerá la exposición “Galegoza. La canción en gallego”, abierta de lunes a viernes en horario de mañana.
Este jueves tuvo lugar a inauguración oficial del festival en la Escuela Habanera a las 20:00 horas, seguida de la proyección del documental “Me lleva la idea” (2024), dirigido por Laura Varela y con la participación de la cantora Blanca Villares. El viernes 19, la Iglesia de Roca se convierte en escenario de una jornada marcada por la acción voluntaria de limpieza del río Veiga, organizada por el Grupo Naturalista Hábitat, un concierto de Diego de Braelle y Álvaro de Neblina, y la proyección del filme “Donde está el Zeca?” (2024), de Tiago Pereira.
El sábado 20 será el día grande, con actividades a lo largo de toda la jornada. La programación incluye una visita guiada sobre la memoria histórica de Roca, el pregón a cargo del director Jorge Coira, una sesión vermú con música tradicional, juegos populares y una exposición de creación fotográfica hecha por el alumnado del CEIP Lagostelle y CEIP Santo Estevo de Parga. Ya por la tarde, se proyectará el cortometraje “Recuerdos inundados” (2024), se presentará el libro “El cineasta andarengo” de Manolo González y se ofrecerá un concierto de Alberto Mvundi.
A partir de las 20:00 horas tendrá lugar el concurso de cortometrajes, con proyecciones de obras gallegas e internacionales, entre ellas eres “Pura”, “El clima de tus ojos”, “Carracedo” y “Ancla”, además de producciones de Francia, Cataluña y España. El día cerrará con la entrega de premios alrededor de la medianoche.
El festival, organizado por la Asociación Xermolos con el apoyo del Ayuntamiento de Guitiriz y la Diputación de Lugo, se consolida cómo una de las citas culturales de referencia en la comarca, uniendo cine, música y memoria colectiva en un mismo espacio de encuentro vecinal.