Finalizan este sábado en Friol las jornadas de cine rural

Durante los meses de enero y febrero Friol disfrutó de cuatro tardes de sábado de cine, gracias a las segundas Jornadas de Cine Rural que el Ayuntamiento organiza en colaboración con el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la USC, representado en este caso por el vecino de Friol Suso Rodríguez.
Estas jornadas comenzaron el sábado 25 de enero, y continuaron los días 1, 8 para finalizar este sábado 15 de febrero, a las seis de la tarde, en el salón de actos del Centro Sociocultural de Friol.
En la primera de las jornadas, se vio el reportaje Tiempo de ilusión, tiempo de recuerdo, emitida en el año 1979 en el programa de la TVE Vivir cada día sobre el rural gallego, en el ayuntamiento de Friol. En la segunda jornada se proyectó De Quijotes y Semillas, documental en el que el cocinero Santi Cordón realiza un viaje en verducleta y hace una incursión a la España olvidada. Durante la tercera jornada, se vio Paxaros de Algodón, una ventana que permita conocer mejor los trastornos de espectro autista (TEA).
Y para finalizar con estas segundas jornadas de Cine Rural, el sábado 15 de febrero, se proyectará La maestra de escuela, documental dirigido por Alba Prol y producido por Meteórica Cine, que es una pieza audiovisual que ahonda en la realidad educativa del rural gallego a través de las experiencias de seis mujeres vinculadas a la enseñanza (maestras y antiguas alumnas que comparten vivencias personales y reflexiones sobre la evolución del sistema educativo). Con la colaboración del Museo Pedagógico de Galicia (Mupega), el film pone de manifiesto a relevancia de la enseñanza rural en la configuración de la identidad cultural gallega.