Habilitarán un antiguo inmueble de Calvo Sotelo y la subestación como archivo histórico minero de As Pontes

TerraChaXa
Desde el Concello de As Pontes afirman que con esta iniciativa lo que se busca es poder "asegurar el conocimiento y la difusión de la cultura minera en la villa"
antigo-edificio-Endesa-As-Pontes-arquivo-mineiro
17 Apr 2025

El Concello de As Pontes iniciará los trámites para habilitar un antiguo inmueble de la calle Calvo Sotelo y la subestación como archivo histórico minero, donde albergar toda la documentación generada por las dos compañías (Calvo Sotelo y Endesa) que explotaron la mina de lignito pardo del municipio.

De este modo, el ejecutivo local solicitará a Endesa la cesión del inmueble, situado en la entrada del municipio, en la AC-861, para evitar su demolición, mejorar su estética y almacenar las más de 300 cajas de documentación empresarial e industrial ya cedidas por la empresa eléctrica al Concello de As Pontes, así como los numerosos objetos y elementos históricos provenientes de la mina que, actualmente, custodia el concello en diversos inmuebles de titularidad municipal.

El alcalde local, Valentín González, señala que "para nosotros hay elementos patrimoniales que quedan de la antigua Calvo Sotelo, como este edificio, que después fue reutilizado por Endesa como centro de informática, y como el antiguo transformador de Calvo Sotelo, que pueden tener un uso útil y práctico para el Concello. Podemos utilizarlos como archivo histórico del complejo minero eléctrico que actualmente está ubicado en diversas ubicaciones, y de esta manera podremos centralizarlo".

Por otro lado, el Concello está trabajando en la elaboración de un convenio con Endesa para recibir toda la documentación que aún está en posesión de la empresa, con el fin de avanzar en la recuperación, organización y conservación de todos los fondos documentales existentes y poder constituir un archivo histórico local de la minería.

Desde el Concello de As Pontes afirman que con esta iniciativa lo que se busca es poder "asegurar el conocimiento y la difusión de la cultura minera en la villa y poner a disposición de la investigación una documentación muy importante para el estudio de la industrialización en España y, sobre todo, en un sector determinante para la economía durante el siglo XX".

⚙ Configurar cookies
0.11476016044617