La Festa da Filloa presenta su programa para el día 1 de mayo

La Festa da Filloa de Muimenta se volverá a celebrar el próximo jueves, 1 de mayo, en el recinto ferial Manuel Vila de la localidad en la que es la 34 edición de esta cita, que cuenta con la declaración de Interés Turístico de Galicia desde el año 2008.
El acto de presentación del evento tuvo lugar este jueves en el propio recinto ferial Manuel Vila, donde las filloeiras prepararon ya algunas de ellas. Estuvieron presentes entre otros el diputado de Rural Daniel García, que destacó que "la conservación y transmisión de recetas tradicionales como la filloa contribuye a preservar sabores, pero también a tener presentes nuestros productos y conocer la vida cotidiana de generaciones anteriores". No acto también estuvieron presentes el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias; así como el alcalde, Armando Castosa y el coordinador del evento, José Manuel Rus.
Otro de los asistentes fue el diputado de Medio Ambiente Carlos López, que puso en valor esta celebración: “Hablamos de una cita que va mucho más allá del gastronómico. Aquí se celebra nuestra identidad, nuestra cultura y también nuestra capacidad de mantener vivas las tradiciones a través del tiempo”.
El PROGRAMA
A partir de las 7.30 horas entrarán en el recinto las filloeiras y filloeiros, que junto con los miembros de la organización trabajan de forma voluntaria durante la jornada. Este año, desde las 8.00 horas estará comenzando a hacer filloas a máquina de Lestedo y las filloeiras y filloeiros comenzarán su trabajo a partir de las 9.00.
La Fiesta de la Filloa de Muimenta contará este año con un gran número de actividades que se desarrollarán a partir de las 10.00 horas, cuando se abrirá la exposición de #traje tradicional y cantería del Centrad en las oficinas del Recinto ferial.
Los actos oficiales serán a partir de las 13.30 con la inauguración oficial seguida de la lectura del pregón que estará a cargo del actor Denís Gómez. Seguidamente se entregarán los premios del concurso de relato y dibujo y se hará una visita por las instalaciones, para finalizar con el almorzar en el pabellón.
Habrá un taller de Alfarería a cargo Inmaculada Díaz Cabado, en colaboración con el Área de Cultura, Patrimonio Histórico Artístico y Normalización Lingüística de la Diputación Provincial de Lugo, tanto en horario de destreza como de tarde.
MÚSICA
No faltará un completo abanico musical para animar la jornada. Está prevista la actuación del Grupo de Música y Baile de la Asociación Cultural Arume de Caión (delante de los stand de las filloeiras y filloeiros) y a partir de las 13:15 horas, habrá una pequeña sesión de música a cargo de Cosmedeejay (Eventec Discomóvil), que se retomará a partir de las 14:00 horas.
También contarán con música tradicional, dentro del programa Tradigalu del área de Cultura, Patrimonio Histórico Artístico y Normalización Lingüística de la Diputación Provincial de Lugo, a cargo del grupo Silbidos de la Explanada de Cospeito, aproximadamente a las 16:00 horas, la primera parte en el pabellón del Recinto Ferial Manuel Vila y la segunda, delante de los stands de las filloeiras y filloeiros.
La directiva de Xotramu abrirá el Museo de la Zoca y la Escuela Vieja para todas aquellas personas que deseen visitarlos, así como la muestra Y ti de donde vienes siendo?.
Este año, comienza una nueva actividad dentro del programa de actos de la Fiesta de la Filloa, con la idea de que esta perdure en el tiempo: invitar a otras Fiestas Gastronómicas de la Provincia a que participen el próximo primero de mayo. Unir esfuerzos, compartir sinergias y ayudar la promoción de las mismas en la comarca de la Terra Chá son los principales motivos para poner en marcha este nuevo proyecto. En este primero año, se invitó a dos eventos que se celebran en la zumba de la Marina Lucense a Fiesta de la Enfariñada de Trabada y la Fiesta Degustación del Requeixón de Vilamartín Pequeño, en Barreiros.
LOS DETALLES
- Cuenta con un presupuesto de 30.000 euros.
- Se estiman que se pondrán a la venta unas 18.000 filloas a lo largo de toda la jornada.
- Este año volverá a haber filloas sin gluten.
- Habrá una exposición de artesanía y productos de calidad.
- En total habrá 145 colaboradores, de los que 66 son filloeiros.
- Habrá una máquina de hacer filloas de Lestedo.
- Se repartirán los premios del concurso de dibujo en el que participaron más de un ciento de trabajos de los colegios de Vilalba, Castro de Rei, Castro Ribeiras de Lío, Cospeito, Meira, Abadín y Muimenta.
- La ración de media docena de filloas tendrá un precio de 4 euros y la ración de churrasco, chorizo, pan, vino, agua, queimada y café será de 12 euros.
- El público asistente podrá hacer unas pranchadas de filloas
- Habrá degustación de filloas con nocilla, nata o miel.
- El programa Un Gusto de Rural, un Rural Degusto, que ofrecerá a las personas asistentes una degustación de jamón curado de cerdo celta de la ganadería Cerdo Celta de Outeiro.
