“La fortaleza del fútbol sala en la zona e indiscutible, con un potencial enorme”

¿Cuántos equipos masculinos tiene el Castro FS actualmente?
Ahora mismo Castro tiene el equipo sénior masculino, el juvenil, el cadete y el alevín. Estamos en proyecto de intentar hacer un filial para aquellos juveniles que pasan o algunos de los que quedaron este año fuera del cuadro de jugadores para que puedan seguir jugando con nos.
Háganos un balance de la temporada, porque fue muy buena.
El balance no se puede catalogar nada más que cómo positivo. Evidentemente, cuando consigues un ascenso un mes antes de que termine la liga y la Copa Diputación, que eran los dos premios a los que me los podía optar, nada que decir. La verdad es que el equipo estaba para ascender directo, sin play off ni nada, además de para ganar la Copa Diputación. Así es cierto que, en todos los campos a los que me los iba, éramos el rival a batir, fuimos muy superiores al resto en la categoría y así se demostró. Entonces, nosotros lo que intentamos es que vengan a promocionar para que puedan seguir saliendo rapaces de abajo y que no sea inaccesible poder llegar algún día a primera estos equipos, como estaba siendo hasta ahora.
Cuéntenos también cuando surge el apartado masculino y como fue la progresión.
El masculino es de vida corta, de los diez años que lleva el club, masculino solo hubo tres en la categoría sénior. Era un equipo de aquella manera, con poco rigor y seriedad, se hizo más que nada por darle oportunidades a la gente del pueblo. Luego, el siguiente año, apareció un equipo juvenil y un cadete, pero, cuando me enteré de como era aquello, la verdad y que me asusté. El que hizo la directiva fue a abrir los brazos para que no habían quedado los chicos que querían jugar al fútbol sala, a pesar de que no había nadie que había dirigido eso porque, la parte del femenino que tenía sus entrenadores y su dirección, el masculino estaba un poco en las manos de Dios, hasta que llegué yo el año pasado para poner un poco de orden y, poco a poco la cosa ya va cogiendo otro cariz.
¿Cuándo llega Manuel Martínez al equipo y con objetivos?
Yo llegué un poco sin lo buscas, estuve en Lugo Sala las últimas dos temporadas y la raíz de una conversación con Marcos, que es lo de Deportes Aportación, me dijo que el Castro andaba a buscar un entrenador o finiquitar con el equipo, entonces fui a hablar con la directiva, que yo ya la conocía y en cinco minutos llegamos a un acuerdo. Me dieron total libertad para hacer el equipo, de hecho, vinieron nueve jugadores de fuera de Castro y únicamente se mantuvieron cuatro. La estructura que se hizo es de gente de mi confianza, tanto de Guitiriz como de Lugo, Rábade y Baamonde, es decir, gente que estuvo conmigo en otros sitios u otra que, aunque no estuvo conmigo, cría en el proyecto. A partir de ahí ya me dieron un poco más de responsabilidad para que coordinara toda la parte masculina, llevando también el juvenil, lo cual costó arrancarlo porque tenía bastantes problemas internos, entonces hubo que hacer limpieza.
¿Cuál y el objetivo para el año que viene? ¿Van a seguir creciendo en el apartado masculino?
El objetivo que nos marcamos el año que ven es el play off, no se considera un fracaso no haberlo jugado este año porque cuando un equipo trabaja, tiene sacrificio y compromiso pues no se puede catalogarlo de esa manera, a pesar de que, el plantel que estamos creando con la base sólida del año pasado son gente experta, la cual estuvo en Preferente o en Tercera y, a poco que nos respeten un poco y la gente siga teniendo el mismo compromiso que el año pasado, el equipo debería estar luchando por el play off. Y creciendo en equipos, la parte del sénior, juvenil y cadete que ya se consolidaron, vamos a sacar un alevín, que posiblemente falda adelante sin problema ninguno porque ya hay gente apuntada. A mayores, vamos a sacar un filial en la liga local de Lugo, para aquellos jugadores que no dan para lo primero equipo y así no dejar sin oportunidades a la juventud del pueblo.

¿Cómo se convive con un club con un prestigio fuerte como el Castro femenino?
La convivencia es buena, hasta ahora tuvimos muy buena relación. Me los entrenaba el lunes y el jueves después del equipo femenino y, de hecho la final de temporada hicimos una cena en conjunto así como un partido entre nosotros, bien es cierto, salvando las distancias ya que no deja de ser una liga profesional la de ellas y nuestra una amateur. Intentamos apoyarlas siempre, igual que ellas a nosotros. Aunque sea una estructura femenina por un lado y una masculina por otra, se intenta que sea un total de equipos Castro FS. Con las categorías de base femenino es exactamente igual y con el primero equipo este año fue un éxito lo que hicieron y esperamos que para el año sigan mejorando ya que, al final todo lo que sea repercusión de ellos y repercusión para el club.
¿Qué necesidades tienen de cara a la próxima temporada?
La directiva con nosotros se portó de maravilla, cumplió con todo el pactado en cuanto a temas de pabellón, de infraestructuras, de material; la verdad, en ese sentido, no tenemos problema. El único inconveniente que tiene el club es tener un pabellón nuevo, porque lo que hay se queda muy pequeño, de hecho tenemos que ir a entrenar a veces a Cospeito porque no hace suficientes horas allí y, la parte, la RFEF les exige ciertas cosas que no cumple, a pesar de que tanto la directiva como la Xunta y el Ayuntamiento están luchando duramente para poder intentar que Castro pueda tener un pabellón nuevo.
¿Va a cambiar el equipo principal? ¿Cuáles son las novedades y fichajes?
El equipo en la base va a ser el mismo que lo del año pasado. El que hice fue a mantener el bloque porque tenemos un grupo estupendo tanto en el aspecto deportivo como en el aspecto personal; de hecho, renovaron todos menos dos personas que por diferentes motivos causan baja. Dos fichajes están confirmadas, Samuel, un chico del Casás, y Jesús Mujín, un portero de amplia experiencia que estuvo estas últimas temporadas en el Lugo Sala.
¿Tiene fortaleza el fútbol sala en A Terra Chá?
La fortaleza en la Terra Chá del fútbol sala es indiscutible. Tenemos dos equipos en Segunda B, Begonte y Vilalba; dos en Tercera, Outeiro y Guitiriz; luego en Preferente están Castro, Rábade y Vilalba. El potencial es enorme. No conozco muchas zonas, y menos en un radio tan pequeño, con tantos equipos en categorías tanto en Preferente Tercera como en Segunda B, tanto masculino cómo femenino. De hecho, Lugo capital no los tiene, por mucho que se busque, y tampoco se da en la parte del sur o en la Mariña. Nuestra zona es muy potente, nuestro club es de los que más maratones hace y para el Ayuntamiento que los organiza son una fiesta.