La Fundación Margarita Ledo cierra el programa de verano con un homenaje a Castelao

LugoXa | TerraChaXa
La Casa de la Galería de Castro de Rei acogerá la inauguración de una muestra y la proyección de un documental
casa-galeria-castro-de-rei
28 Aug 2025

La Fundación Margarita Ledo Andión cierra este viernes, 29 de agosto, su programa de verano en Castro de Rei con una jornada dedicada a la memoria de Castelao, una figura central de la historia cultural y política gallega. La actividad, que cuenta con la colaboración del Museo de Viladonga y el apoyo del área de Cultura de la Diputación de Lugo, llega tras dos meses de programación en los que hubo cine, música, instalaciones artísticas y conferencias que llenaron de contenido los atardeceres estivales.

La Casa de la Galería acogerá la inauguración de la muestra Castelao, tinta invisíbel, que reúne materiales originales de los años republicanos, como ejemplares del Galicia Mártir, y recorre la biografía del rianxeiro a través de la mirada del Ciego Zago y de Isaac Díaz Pardo. La exposición conecta, además, con el trabajo plástico del artista alemán Markus Döhne, que propone un diálogo entre la generación del exilio y la actualidad.

En el mismo acto, el cineasta Xan Leira (Buenos Aires, 1955), con una trayectoria de más de 50 documentales centrados en la memoria, la república y el exilio galleguista en Argentina, presentará su obra O Consello de Galiza. El film recupera la trayectoria de esta institución creada en 1944 en Montevideo como gobierno gallego en el exilio e integrada por Castelao, Suárez Picallo, Alonso Ríos y Elpídio Villaverde. A través de testimonios de galeguistas y republicanos, así como de análisis de estudiosos y políticos contemporáneos, la pieza ahonda en el papel del Consejo como garantizador de la vigencia jurídica y política del Estatuto de Autonomía aprobado en 1936.

El texto de presentación de la Fundación recuerda el Castelao político, diputado del Partido Galeguista que viajó a la URSS, Cuba o Nueva York en la búsqueda de apoyos para el gobierno legítimo de la II República. Un creador poliédrico que escribió en prensa, denunció el caciquismo en el Álbum Nós, diseñó carteles y viñetas y dejó una huella comunicativa reconocible y inimitábel. “Una firma que se prendió a nuestro devalo a lo largo del siglo”, destacan desde la entidad organizadora, reivindicando una “larga y eterna vida” para la memoria de Castelao.

⚙ Configurar cookies
0.098896980285645