La gente menuda calentará motores en As Pontes desde el día 14

Como no podía ser de otra manera, la biblioteca local vuelve con su iniciativa Parque activo, a cuál se dirige a ofrecer actividades lúdicas y educativas para promover hábitos saludables entre los más pequeños de la localidad. Este año, adelanta su programación a 14 de julio y en los jardines del Campo de la Feria ofrecerá juegos, espectáculos y música en horarios de mañana y tarde, con un programa que incluye propuestas como Circo en la casa, de MeRe Clown; Soy Animal, de Paco Nogueiras, o los cuentacuentos de Brais de las Huertas.
La sesión dará comienzo el lunes a las 18.15 horas con música en el parque y el Circo en la casa de MeRe Clown, espectáculo dan mano de David Merelas, el fundador y director de Moc Moc Espectáculos y Animación, que busca concienciar sobre la importancia de colaborar en las tareas domésticas.
Para este payaso los roles entre hombres y mujeres no están marcados. Las tareas domésticas dicen que hay que repartirlas y no son aburridas en absoluto, pero… son tan fáciles como parecen?
Al día siguiente por la tarde, a las 19.00 horas, es el turno de Soy Animal, de Paco Nogueiras, una actividad musical dedicada a los animales más próximos y a sus sonidos convertidos en diversas canciones, que van por todo el mundo a través de diferentes estilos musicales: desde un aire portugués a los ritmos del este de Europa, desde una balada acústica a un animado rock&roll, desde una fanfarria circense ate una melodía de influenzas andinas.
El miércoles 16, habrá una doble sesión, la primera a las 18. 15 horas con música para bebés y, luego, a las 19.00 horas, le toca a Brais de las Huertas y sus Cuentos para caghar patatillas, una actividad que disfrutarán de lleno los chicos.
“Quien tiene culo, tiene miedo. Eso no es malo: es normal. Valiente no es quien no tiene miedo, sino quién es capaz de enfrentar su propio miedo”. De eso hablan estos cuentos, llenos de música, de humor, de efectos especiales, de participación del público, baile, construcción de instrumentos de desecho y mucho más.
Historias que hablan de piedras que se convierten en gigantes, un romance gallego que canta la apuesta de dos amigos en un cementerio, un león y una elefanta en medio de la noche en la sabana africana, una niña que escucha por vez primera la tormenta… Historias que salen de una vieja maleta escondida en el desván en una noche de invierno.
El jueves 17, a la misma hora y como punto final de Parque activo, harán una parada con su carromato con el que llevan recorriendo caminos más de diez años, Los Monifates, o Alberto Millán Betanzos y Xosé Piñeiro Pérez, un dúo con una amplia experiencia musical y de lutería que desde 2015 llevan repartiendo alegría y haciendo bailes a sus marionetas al mismo tiempo que interpretan música en directo.
A mayores, el lunes 21 y el martes 22 a las 16.30 horas, en la avenida de A Coruña, tendrá lugar a fiesta de la espuma, que será un éxito seguro entre los más pequeños, que podrán disfrutar de hinchables y diversos juegos para pasar una tarde de lo más entretenida.

Anabel Alonso, Bibliotecaria: “El que más gusta es la música infantil, la magia y los cuentacuentos”
¿Amplían programación con respeto al pasado? ¿Qué novedades hay?
Cambiamos las fechas del Parque Activo, este año estaremos justo antes de darle la salida a las Fiestas del Carme y recuperamos la situación original en el parque municipal.
¿Cómo se acoge la iniciativa?
El resultado es muy positivo. Se da a conocer la Biblioteca y sus servicios entre el vecindario. Las actividades dirigidas a público infantil tienen muy buena acogida todo el año. El Parque Activo es una prolongación cara el verano de nuestras actividades de animación a la lectura anuales.
¿Cuál es el objetivo final de estas actividades?
Naturalmente el objetivo es acercar a los niños y a las niñas al mundo de la lectura. Pero también ofrecer un espacio lúdico durante estos días de verano dirigido especialmente al público infantil. También pretendemos hacer presente a Biblioteca entre el vecindario.
Además de estas actividades se hace una intensa labor todo el año.
Durante todo el año tenemos una serie de actividades fijas: el Jueves en la Biblio, que consiste en actividades de animación a la lectura para público infantil (cuentacuentos, teatro, música...); Releyendo la vida, un club de lectura dirigido a mayores de 55 años que hacemos en colaboración con el CIM de As Pontes; dos Clubes de lectura, uno de ellos específico de novela negra; un cinefórum en el que este año programamos una serie de películas asiáticas o un programa de radio semanal en Radio Eume donde recomendamos libros y hablamos de la actividad de la biblioteca. También celebramos, por supuesto, el Día del Libro, el Día de Rosalía, las Letras Gallegas, el Día de las Bibliotecas, etc.
¿Qué es lo que más gusta de toda la programación que presentan? ¿Teatro, cuentacuentos u otros?
El que más gusta normalmente es la música infantil, también la magia y los cuentacuentos. En las actividades del parque también la cautivada espera ansiosa un sorteo que hacemos entre todos los participantes cada día de un regalo sorpresa.
¿A qué edad comienza la gente menuda a acercarse a la biblioteca?
Tenemos socios que aún no llegan al año y que ya llevan libros de nuestra sección de Bebeteca. Ese público prelector es muy usuario de los servicios de la Biblioteca. De hecho en nuestro Xoves na Biblio de vez en cuando hacemos actividades dirigidas a bebés. Hay público de todas las edades.
¿Qué proyectos de futuro tiene la biblioteca?
El curso que viene pretendemos retomar las actividades de siempre y hemos previsto algunas nuevas. Nos gustaría que la Biblioteca tuviera más presencia en la comunidad y tener programas dirigidos a todo tipo de públicos. También queremos reforzar nuestras redes sociales y sacar más los programas de la biblioteca al exterior, a la calle y la otros locales culturales y de ocio.
¿Cuentan con apoyo municipal para su programación?
Nuestra Biblioteca es municipal, todo el trabajo que se hace está financiado y apoyado desde la Concejalía de Cultura. Diseñamos toda nuestra programación con la concejala de Cultura, Lorena Tenreiro y nuestras compañeras del Departamento de Cultura. También colaboramos con otras instituciones municipales como el CIM, el Conservatorio o la Radio y la Televisión local.