La Malla regresa para revivir la tradición y unir al vecindario

TerraChaXa
Como novedad este año, comenzará la fiesta en sábado con la Meda y música
malla-de-meira-2
17 Aug 2025

El domingo 24 de agosto, la plaza de Meira se volverá a transformar en un campo de trabajo tradicional para acoger una nueva edición de la Malla, una celebración que revive la antigua forma de golpear el trigo con métodos artesanales.

Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia desde el año 2006, la cita, organizada por la Asociación de Amigos de la Malla de Meira, mantiene vivo un legado cultural que marcó generaciones.

La idea de recuperar esta tradición surgió en los años 90, cuando un grupo de vecinos, tras golpear el maíz en una hinca, pensó que sería buena idea compartir aquella experiencia con el resto del pueblo. Así nació esta fiesta, que además de recrear un trabajo duro del campo, también favorece “la reunión de los vecinos”, como recuerda Manuel Pardo, organizador del evento. “La malla era trabajo, pero también era convivencia, era comunidad”, explica.

La primera edición se celebró en 1991 o 1992, y desde entonces la fiesta fue creciendo y renovándose. “Ahora somos una asociación de ocho personas, pero siempre tenemos colaboración de gente de Meira y mismo de fuera, que nos ayuda tanto en la organización como en el trabajo propio del día de la fiesta”, cuenta Pardo.

Cada edición incorpora novedades, y este año no será excepción. La principal será que la malla comenzará ya el sábado, con una jornada previa en la que se instalarán las máquinas, se construirá la meda y se incluirá un pregón, que estará a cargo de Mario Outeiro, director del colegio. Además, habrá música en directo, porque, según el organizador, “sin música no tiene gracia”.

El domingo arranca temprano, antes de las siete, con la elaboración de los tradicionales buñuelos. Entre las doce y la una, comienzan a repartirse, una delicia típica. La recreación de la malla será, como cada año, un homenaje a las gentes del campo, e incluirá la participación de niños y niñas, que también tendrán su espacio en el proceso del pan y en las tareas del campo. “El año pasado ya los metemos en el campo de la malla, y este año repetimos. Es importante que también conozcan de donde venimos”, apunta Pardo.

La programación musical también estará presente durante todo el día, con actuaciones de la Banda de Acordeones de Meira, la Banda de Gaitas Escuela, el grupo Aturuxas y Sorteiros, Faíscas da Fonsagrada, D’Caché y Carunchos, que ofrecerán un concierto como cierre de la fiesta.

La organización de esta celebración requiere un trabajo constante durante todo el año. “Cuando finalizas una fiesta, ya estás pensando en la siguiente”, reconoce el organizador. El proceso comienza con la siembra del trigo entre noviembre y febrero, segar en agosto y hacer la meda. Finalmente, el día 24, se celebra la malla en la plaza, con maquinaria antigua que se conserva gracias a la colaboración vecinal.

La Malla de Meira es mucho más que una fiesta: es memoria viva, es reconocimiento al trabajo del pasado y, sobre todo, es identidad colectiva.

⚙ Configurar cookies
0.169842004776