La nueva planta de ENCE en As Pontes genera preocupación por su impacto ambiental en las Fragas do Eume

TerraChaXa
"La fábrica captará agua del lago y la vertirá contaminada al Eume, incumpliendo objetivos de calidad", dicen desde Adega
planta-ence-adega-as-pontes
14 Jun 2025

La reciente aprobación por parte de la Xunta de Galicia de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para la nueva fábrica de fibras de ENCE en As Pontes viene de levantar numerosas críticas por su repercusión sobre el medio natural, nombradamente el río Eume y los próximos Bosques, declaradas parque natural y Zona de Especial Conservación (ZEC).

La planta, que se emplazará en la antigua balsa minera de As Pontes, tiene como objetivo producir alrededor de 100.000 toneladas anuales de fibra de celulosa blanqueada a partir de tarjeta reciclada, destinada a la fabricación de papel tisú. "Sin embargo, la empresa no aclara si esta segunda fase de producción se llevará a cabo en esta misma instalación o en otros centros que posee", explican desde la agrupación ecologista Adega.

ENCE insiste en que se trata de un proyecto enmarcado en la economía circular, al emplear materia prima reciclada y no incrementar, segundo afirma, la demanda de madera de eucalipto. La Xunta mismo reproduce este argumento en su resolución. No obstante, especialistas de Adega alertan de que la producción de papel tisú requiere en la práctica mezclas de fibra reciclada con fibra virgen —esta última procedente, previsiblemente, de eucalipto de los montes gallegos—, "lo que desmiente en parte el discurso de circularidad".

"Además, la fábrica contará con una planta de cogeneración de 20 MW térmicos que usará biomasa forestal de proximidad como fuente energética, lo que implicará un consumo estimado de 60.000 toneladas anuales de eucalipto. La combustión de este material, aunque complementada con gas natural y gasóleo, genera emisiones contaminantes de las que ENCE no informa detalladamente", añaden.

Otro punto crítico es el uso del agua. La planta prevé captar casi 5.000 m³ diarios de la antigua mina de lignito, conocida popularmente como lago de As Pontes. La mayor preocupación, sin embargo, reside en los vertidos. "La empresa reconoce que se producirán cerca de 1,55 millones de m³ de aguas residuales al año, con una alta carga orgánica. A pesar del tratamiento previo, diversos parámetros como el pH, la materia en suspensión, la demanda biológica de oxígeno o la presencia de metales pesados no cumplirían con los estándares de calidad establecidos para el río Eume en el Plan Hidrológico Galicia-Costa 2021–2027", añaden.

ENCE propone resolver esta situación mediante la dilución de los efluentes en el Eume, en lugar de usar la propia balsa minera como punto de vertido, una opción que sería hidrológicamente más estable y segura. "La cercanía de las Fragas do Eume, a escasos siete kilómetros aguas abajo, hace que el impacto potencial sea especialmente sensible en un espacio natural protegido", dicen.

Este proyecto, presentado como parte de una “transición verde” hacia el reciclaje y la economía circular, es señalado por organizaciones ecologistas como "un ejemplo más de transición ambientalmente injusta". Segundo denuncian, la iniciativa no solo mantiene la dependencia de la fibra virgen de eucalipto, sino que podría favorecer su expansión, incrementar la emisión de contaminantes y emplear un bien público como el río Eume como canal de dilución y evacuación de residuos industriales.

La sociedad civil y los colectivos ambientales llaman a la reflexión sobre los efectos acumulativos de este tipo de industrias y reclaman un análisis más riguroso y un modelo industrial realmente respetuoso con la biodiversidad y los recursos naturales de Galicia.

⚙ Configurar cookies
0.54748606681824