La oposición habla en As Pontes

TerraChaXa
El BNG es la fuerza de la oposición más votada tras unas elecciones en las que ambos crecieron
oposicion-as-pontes
20 Apr 2025

BNG

Carmela Franco encabeza la oposición en el ayuntamiento de As Pontes, ya que fue la fuerza más votada después de la mayoría absoluta del partido socialista.

Carmela debutó con éxito en la política local ya que fue precisamente en 2022 cuando comenzó y ya se presentó como portavoz y candidata a la Alcaldía en 2023. Aun así, había dado ya sus primeros pasos con 16 años, cuando comenzó a ir a asambleas, se afilió a Galicia Nueva y con 19 ya estaba en sus primeras listas. “Me vinculé al BNG porque buscaba un lugar donde hacer militancia inicialmente cultural y lingüística, también en clave feminista y finalmente local, poder hacer cosas por el entorno más próximo”, explica.

Para ella, el papel de la oposición está claramente definido: “es fiscalizar el trabajo realizado por el gobierno, pero nosotros también procuramos hacer una oposición en clave constructiva, dentro de nuestra área de actuación y propositiva en aquellas cosas en las que podemos tener más conocimiento o interés”. Dentro de esto considera esencial “tejer puentes entre el ayuntamiento y el vecindario, servir de portavoz para todas las vecinas, bien sea a través de quejas o sugerencias, bien sea procurando estar al día de las problemáticas que pueden surgir en la villa”.

Para ella también la política tiene una cara y una cruz. Considera un beneficio el contacto con el vecindario. “Al final, eso de que en los pueblos nos conocemos todas es cierto y el hecho de formar parte de un grupo político municipal te ayuda a conocer la realidad de las vecinas y de la villa en su conjunto”. Pero sabe que la contrapartida es la falta de tiempo. “Al final, formar parte de un grupo político tiene una implicación y un tiempo bastante amplios. Más ahora que mi disposición, así como del resto del grupo y del consejo local en general, es muy reducida, pero siempre intentamos aportar en la medida del posible”.

El partido que representa estuvo dos veces en el Gobierno (1995-97 y 1999-2007), pero como nació en el 99 “casi no lo viví”, pero le consta “que se procuraron actuaciones para la mejora de la villa como la construcción de suelo industrial creando el polígono de Os Airios o la construcción del centro de día, por ejemplificar algo más en clave social”.

Para Carmela, los objetivos a nivel político derivan todos del principal: “mejorar la vida de las vecinas de los puentes. Poder procurar volver a sérmelos una villa en llave de futuro. Con proyección industrial y social, que hoy no tenemos. Que la juventud poda vivir aquí por términos trabajo y posibilidades”.

Para lograr eso tiene una serie de líneas en el programa a cumplir como son, entre otros dotar el rural de servicios de proximidad, realizar un servicio de transporte bajo demanda, reactivar las aulas digitales, consensuar que vecindario un PXOM, crear un banco de vivienda para fijar población y, en general y en el marco ya de los presupuestos participativos que proponemos, dotar de una dotación específica para lo rural y especializada por parroquias.

Proponen la idea de ser la Villa del agua dinamizando el Eume con una senda y la puesta en valor de los embalses. A nivel cultural, por ejemplo, quieren un proyecto “definitivo y completo” para la Biblioteca, la recuperación de certámenes culturales y de ocio y la reactivación del área de normalización lingüística; mientras que a nivel patrimonio, promueven un proyecto de un Museo de la Energía o la distinción BIC para la chimenea.

“En clave de mujer es importantísimo dotar un presupuesto municipal específico para fomentar la igualdad, promover campañas de sensibilización y un programa de acompañamiento a personas en situación de exclusión social”, sin olvidar la creación de un hogar para personas mayores, la dinamización del centro sociocomunitario y una mejora en la partida para lo SAF. Añaden también en la lista un plan de Gestión Municipal, particularmente en el campo deportivo, como la creación de una villa deportiva en el campo del entorno de Pardo Bazán y aprovechando las instalaciones de Endesa.

PP

Con dos concejales, el PP tiene como portavoz a Mari Carmen Dopico. También debutante ya que se inició como concejala en mayo de 2023 al ser elegida en los comicios municipales. Se inició en la política a través de la Asociación Democrática de Estudiantes de la USC, ya que fue vicedecana de la Facultad de Farmacia, pasando por diversos cargos y de ahí pasó la NNXX del PP de Galicia como vicesecretaria de Universidades.

Dopico ve su papel de oposición “difícil ante un grupo en mayoría absoluta”, por eso que cree que su función es “hacer una política útil y responsable con las necesidades de As Pontes, como dice nuestro lema de campaña, las políticas centradas en las personas y en sus necesidades son nuestro centro”.

Su papel en la política local lo ve como apoyado por ser la primera fuerza a nivel gallego por eso “consideramos que desde la Xunta de Galicia se están poniendo esfuerzos en recuperar ese carácter industrial de nuestra villa, por ejemplo impulsando la figura del Plan Industrial Estratexico, con el fin de conseguir oportunidades de trabajo para nuestros vecinos después de una Transición que se está revelando cómo todo menos justa”.

En esta su andadura política explica que “sentirse útil” es el mayor beneficio, “porque cómo me recordaba un compañero hace unos meses, ya de siempre ayudaba a la gente porque forma parte de mi carácter”.

También ve complicada la conciliación de la vida laboral y personal sumándole esa parte política, “y más en el caso de una familia monoparental. Pero en este caso cuento con el inestimable apoyo, el mismo que a nivel laboral, de mi padres y de mi hijo adolescente, que soportan con estoicismo esta faceta”. Tiene en mente varios objetivos a nivel político, pero recordando el paso de su partido por el gobierno municipal, en los 90. “Quizás el mayor logro dieras años fueron las viviendas sociales proyectadas y la renovación de parte de la villa”.

Plantea varias necesidades que ve como proyectos de futuro, como “impulsar la diversificación económica y la creación de nuevas oportunidades laborales, mediante la colaboración con otras administraciones y la captación de nuevos proyectos industriales y, por otra parte, hacer de As Pontes un pueblo atractivo para vivir fomentando unos servicios de calidad en todas las etapas de la vida, ya conseguida una unidad HADO para el Ayuntamiento ahora toca trabajar por uno geriátrico moderno que entre otros servicios cuente con una unidad de cuidados intermedios”.

A todo esto, añade, “la necesidad de una RPT del Ayuntamiento y también es importante que exista una planificación idónea tanto de las obras como de los servicios municipales”. Recuerda que tampoco está aprobado lo PXOM, “que nos serviría como base para la gestión Urbanística”.

Añade también el plan de “favorecer una vida saludable a través de la colaboración con el Sergas en el Plan de Salud de As Pontes, en la mejora de las infraestructuras del pueblo dinamizando el centro con una nueva biblioteca y una casa de la juventud, así como, dotando de servicios a zonas comunes en los diferentes barrios y parroquias, en la creación de un geriátrico con área de cuidados intermedios, en la planificación urbana tanto en el que se refiere a la mejora de los callejeros y servicios asociados la cada calle o en la mejora de la gestión de los RRHH del personal al servicio de la administración municipal… por tanto, volver a poner a las Pontes en el centro de la Industria gallega y a los ponteses como centro de las políticas municipales”.

⚙ Configurar cookies
0.16750693321228