La Romería da Fraga: El gallego como protagonista del fin de fiesta

La Romería de A Fraga es una fiesta popular que se celebra desde el año 1904 y que desde su inicio pretende celebrar el ‘patrón pequeño’ de las fiestas de As Pontes.
Nos sus comienzos se situó en una pequeña isla del Eume, donde la gente organizaba sus meriendas y juegos, pero años más tarde pasó a celebrarse en la Carballeira de Doña Rita, las orillas del río Eume. Es en este mismo lugar donde se sigue celebrando en la actualidad, aunque ahora ya integrada como zona verde en el casco urbano del Ayuntamiento.
A lo largo del tiempo se fueron introduciendo novedades: más días de romería, acompañamiento musical de orquestas, grupos de música y baile tradicional, así como mayor presencia y influenza de la juventud en las actividades que se hacen alrededor de la tradicional romería. Asimismo, surgieron nuevas iniciativas, como la puesta en marcha en 1998 del Festival de Folk de A Fraga, que se celebra el 24 de julio.
Este año, en este marco se contará con las actuaciones de The Rapants, Nimbos, Ailá y Señora DJ. La presencia de estos artistas, representa una clara apuesta por la música en gallego hecha en Galicia, por artistas que hablan y cantan desde aquí para el mundo. La cabeza de cartel fue anunciado con anterioridad como uno de los ejes de la programación principal.
Estará acompañado de grupos de prestigio y estilos diferenciados que permitirán disfrutar a los asistentes de una noche muy especial.
LOUBAND
El propio día de la romería, el viernes 25, y luego de una misa, habrá una sesión vermú a cargo del grupo Louband, una formación musical nada en Sarria en el año 2017.
El estilo musical incluye versiones de clásicos musicales tanto en gallego como en castellano. Entre los estilos musicales destacan el ska, reggae, cumbia, pop y rock. Todos las versiones están arregladas por ellos mismos dando protagonismo a las voces y a los vientos de la formación.
Del repertorio en gallego destacan versiones como El Tren de Andrés del Barro, Quien había podido enamorarla de Celso Emilio Batallán así como tributos a otros grupos gallegos conocidos como Lamatumbá, Siniestro Total o Herederos da Crus. En el repertorio en castellano confluyen numerosos estilos entre la cumbia el pop de los 80’ y 90’ y el rock de más éxito.
FESTICULTORES
A partir de las 19.00 horas, los Festicultores recurrirán las calles de la villa con su animado espectáculo, lleno de música y diversión. Es una banda con una veintena de historia a sus espaldas y más de 800 actuaciones por varios países como Portugal, Francia, Serbia, Polonia, España, y con una habilidad irrefutable: la de cultivar la fiesta más vigorosa allá donde ve la base de música, humor, baile y desinhibición cerebral.
Compartieron varias veces escenario con artistas como Manu Chao Radio Bemba Sound System, donde fueron invitados a participar en el Baionarena 2008.
Todo comienza cuando una noche de luna llena Emilio Oro sufre una transformación genética y cerebral que lo llevó a convertirse en la Kabra Macabra. Después de meses de andadura con su carrito de música itinerante y mucha vida social decide reclutar tropa para revolucionar el mundo de los pasacalles en Galicia. La primera formación del grupo quedó integrada por Yuri Brinkas (cantante), Xiñor Tonichi (guitarra), Martín el Beizo (trompeta), Alex Díaz (saxo), Gustavo Agasi (caja), Xurxo Troncoso (bombo), Manuel Lousas (violín) y Emilio Oro (teclado), a los que luego se une Miguel Rumbao (bajo).
FIN DE FIESTA
La orquesta Los Españoles, especializada en amenizar verbenas gallegas desde 1988, se encargará de cerrar las fiestas y más concretamente la romería, a las 22.00 horas.
Pero si la música es la gran protagonista lo es aún más el espíritu de fiesta que reina en la celebración que, ante todo, busca ser respetuosa con una zona protegida. Así, días antes de la feria se hace un reparto de espacios para evitar que nadie quede fuera y que todo vaya según la normativa, que todos los grupos tengan su lugar para disfrutar de la música y de las horas de fiesta que se prometen en una jornada que es festiva para toda Galicia.
NIMBOS
Nimbos nace en cabeza de Antía Caaveiro, vocalista, flautista y gaitera del grupo. Después de años componiendo melodías y musicalizando poemas, la mayoría de su hermana, decide formar una banda para compartir todas esas canciones que fueron creciendo con ella desde que compuso su primer tema a los trece años.
En 2023 se suman a este proyecto Álvaro García a la guitarra, Xalo Rojizo al acordeón, Mario Arranz al contrabajo y Diego Barro a la percusión. Comienzan a dar conciertos en sitios como La Casa Museo Manuel María, el Festival Irmandinho de Moeche o el Festival Folk de A Fraga, entre otros.
Bebiendo de la tradición y del folk, Nimbos crea su universo sonoro mezclando con otros estilos como el jazz, construyendo una música bailable en un amplio sentido de la palabra, que lleva a los directos la facilidad de interactuar desde el cuerpo. Están finalizando de grabar su primer disco, para comenzar la gira a partir de octubre de 2025. Ya tienen algún adelanto publicado y tendrán más sorpresas en este verán. Están en el momento de expandirse al otro lado de su entorno en la que ya son conocidos y rodar por el resto de escenarios de la región.
AILÁ
Ailá es una propuesta inspirada en la música tradicional de transmisión oral con el objetivo de hacer bailar y de sentir esa energía universal hecha “de raíces y de alas”.
El grupo se sumerge en el universo folk, con unos impecables arreglos basados en las recogidas históricas del saber musical popular. Esto, unido a la peculiar formación compuesta por cuatro músicos, les da un carácter único, acercando una nueva sonoridad al repertorio tradicional. Además, Ailá pretende con esta nueva propuesta artística hacer llegar su música de cuajo a las generaciones más nuevas, con un lenguaje y sonidos más próximos sin perder la esencia, acercando una visión más amplia del universo musical en el panorama actual.
THE RAPANTS
El grupo presentará en directo su último trabajo, Lana máquina de él buen rollo, en el marco del Festival A Fraga, una propuesta gratuita que promete hacer bailar sin perjuicios a todo el público asistente.
The Rapants, nacidos en Muros y consolidados cómo uno de los grandes nombres de la escena indie-pop gallega, llegan a la Fraga tras pasar por festivales como O Son do Camiño, SonRías Bajas o Caudal Fest. Con su nuevo disco La máquina del buen rollo —nueve canciones tristes para corazones de after, con influencias disco, rock y hip hop— están revolucionando los escenarios con directos llenos de energía, ironía y conexión con el público.
SEÑORA DJ
Con una energía que electriza los escenarios y un estilo inconfundible, Raquel R. Soto, más conocida como Señora DJ, conquistó el mundo de la música desde su debut en 2016. Originaria de Vilagarcía de Arousa, esta talentosa DJ dejó marca en la escena musical de Galicia.
El que la distingue es su ecléctica mezcla de géneros, desde lo indie hasta el pop y el urbano, pasando por el disco y el techno. Pero lo que realmente la hace única es su capacidad para infundir cada set con un toque de “petardeo fino”, ese ingrediente especial que hace que cualquier ocasión se convierta en una fiesta inolvidable. Señora DJ tiene un compromiso con el reconocimiento de las compositoras mujeres, dándoles un lugar especial a las señoras en la música y valorizando su influenza y contribución.
Selecciona temas con discursos feministas y pro-LGTBQ+.