La Xunta autoriza el acondicionamiento de una nave como industria láctea en Castro de Rei

La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde ambiental al proyecto para el acondicionamiento de una nave existente como industria láctea de producción de quesos procesados en el polígono industrial de Castro Ribeiras de Lea, en el ayuntamiento de Castro de Rei. El proyecto autorizado está supeditado al cumplimiento de las condiciones incluidas en los distintos documentos emitidos durante la tramitación ambiental.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la resolución del informe de impacto ambiental (IIA) emitido por la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático. No dicho estudio, se resuelve que no son previsibles efectos adversos significativos derivados del proyecto siempre que se cumpla con los condicionantes fijados tanto en el documento ambiental como en la restante documentación analizada y en el programa de vigilancia ambiental.
En este sentido, el informe fue elaborado en el marco del procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada de esta iniciativa empresarial, un trámite en el que la documentación presentada por el promotor fue sometida la participación pública, sin que se recibiera ningún escrito o alegato al respeto, al tiempo que fueron consultados un total de diez organismos interesados.
Fruto de esas consultas, la mayoría realizaron la valoración correspondiente y establecieron algunos condicionantes que se recogen en la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad. El informe de impacto ambiental marca también el contenido que deberá tener el programa de vigilancia y seguimiento ambiental, que tendrá que elaborar el promotor del proyecto.
En este sentido, esas evaluaciones consideran que el proyecto no va a tener impactos significativos en los distintos campos analizados y que sería viable su puesta en marcha siempre que se cumpla con ciertos condicionantes establecidos nos sus respectivos informes con relación a la protección de la atmósfera y contaminación acústica, población y salud; aguas y lechos fluviales; gestión de residuos; integración paisajística o protección de la fauna y de la vegetación, entre otros.
Una vez emitido el IIA, que no exime al promotor del deber de obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que resulten legalmente exigibles para poder desarrollar el proyecto, también fue remitida la resolución al órgano sustantivo -a Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias-.
El proyecto para la transformación de unas instalaciones existentes en una fábrica de producción de quesos procesados se localiza en una parcela de 4.863 m2, en la parroquia de Castro Ribeiras de Lea, en el municipio lucense de Castro de Rei. El edificio existente es una nave industrial con estructura metálica de 4.032,04 m2, de planta rectangular de 75 m de ancho y 52 m de ancho y una altura de 10 m. Las obras a realizar organizará la nave en dos alturas que acogerán 3.702,16 m2 de uso industrial y 329,88 m2 para uso administrativo.
La nueva instalación, promovida por Dairy Food Spain, SL, encargarse de la fabricación de productos lácteos como queso en crema, queso fundido en distintos formatos y proteína MPC80. La capacidad máxima teórica de producción, teniendo en cuenta el funcionamiento simultáneo de todas las líneas, se estima en 99,315 t/día y 36.250 t/año.
Ahora la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Consellería de Medio Rural, como órgano sustantivo -encargado de tramitar el conjunto del proyecto y de autorizarlo en última instancia-, pasa a asumir de nuevo el expediente una vez completado el trámite ambiental y se encargará de velar, en caso de salir adelante, por el cumplimiento de las exigencias ambientales recogidas tanto en los distintos informes sectoriales como en el propio IIA y en el plan de vigilancia ambiental de aplicación.