La Xunta da luz verde a la repotenciación de parques eólicos como el que une Muras y Ourol

La Xunta de Galicia resolvió favorablemente las declaraciones de impacto ambiental (DIA) de tres proyectos de parques eólicos en la comunidad que permitirán reducir en 111 los aerogeneradores instalados en el territorio, al pasar de los 134 actuales a solo 23.
Los anuncios, publicados hoy en el Diario Oficial de Galicia, se corresponden con los parques eólicos Coriscada y Serra de la Panda (los dos entre los ayuntamientos coruñeses de Mañón y Ortigueira) y con el de Muras (entre los lucenses de Muras y Ourol).
La repotenciación del parque eólico Muras, con una potencia de 47,3 megavatios, supondrá el cambio de equipaciones e instalaciones asociadas a él para pasar de contar con 74 aerogeneradores a solo 11. Mientras, en el caso de Coriscada se reducirá el número de molinos de 40 a 4, para una potencia total de 24 megavatios, y en el de Serra da Panda se bajará a 8 aerogeneradores, frente a los 24 actuales, con una potencia total de cerca de 18,5 megavatios.
Estas modificaciones en los parques se traducirán en una mejora sustancial de su eficiencia reduciendo el impacto en el entorno pues la repotenciación consiste justamente en sustituir las máquinas instaladas por otras más modernas y eficientes, de forma que con muchos menos aerogeneradores se garantiza prácticamente la misma potencia o se incrementa incluso de manera considerable la producción de energía renovable.
Estos proyectos de repotenciación, de los que dio cuenta el Consello da Xunta el pasado 3 de febrero junto a otros con las evaluaciones ambientales aprobadas en el último año, se enmarcan en el objetivo del Ejecutivo autonómico de avanzar en el proceso de descarbonización y transición energética de la comunidad. De hecho, aplica el mismo criterio que la Unión Europea, que considera las energías renovables de interés público superior -tanto si se trata de proyectos de nueva implantación como de mejoras a realizar en los existentes- ya que contribuyen a hacer frente al cambio climático, a la seguridad y a la salud de las personas.
En este sentido, el Gobierno gallego dio luz verde ambiental en el último año a los proyectos de repotenciación voluntaria de nueve parques eólicos -entre los que se encuentran estos tres-, lo que supondrá eliminar 286 aerogeneradores del territorio gallego al pasar de los 361 que suman en la actualidad estas nueve iniciativas a únicamente 75. Las modificaciones previstas también permitirán incrementar un 35% la producción de energía renovable y reducir en 100.000 toneladas las emisiones anuales de dióxido de carbono a la atmósfera, el equivalente a las que generarían 81.000 coches circulando durante un día.