La Xunta declara de utilidad pública la repotenciación del parque eólico de Muras y Ourol

TerraChaXa | AMariñaXa
El proyecto cumple con las distancias mínimas a núcleos de población y cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable
muras-parque-eolico
19 Jul 2025

La Xunta de Galicia acaba de declarar de utilidad pública, en concreto, el proyecto de repotenciación del parque eólico de Muras, promovido por Iberdrola Renovables Galicia, S.A., que se sitúa en los municipios de Muras y Ourol (Lugo). La resolución, firmada por la Dirección General de Energías Renovables y Cambio Climático, también reconoce la compatibilidad del proyecto con los aprovechamientos forestales y con los derechos mineros existentes en la zona.

El acuerdo, aprobado por el Consello de la Xunta el 19 de mayo de 2025, permitirá la modernización de las instalaciones del parque, garantizando al mismo tiempo el respeto por las masas forestales de montes vecinales afectados y por los derechos mineros de la concesión LU/C/05386 Marisa Rega Fracción 1ª.

Durante la tramitación se realizó el proceso de información pública y la audiencia a las comunidades de montes de Espenucas, Algosas, Couteiro, Pico de Paredes y Costa de Cebrán (Sixto), así como Serra de Loibán, Costa de Cebrán, Lombas y Pico o Raso (Ourol). Según consta en el expediente, estas comunidades no presentaron alegaciones al proyecto.

La repotenciación del parque eólico de Muras se enmarca en la apuesta de Galicia por la transición energética y la modernización de las infraestructuras renovables existentes, con el objetivo de incrementar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y garantizar el abastecimiento de energía limpia.

El proyecto cumple con las distancias mínimas a núcleos de población y cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable emitida por la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, incorporando las medidas correctoras y de seguimiento necesarias.

La autorización otorgada por la Xunta incluye la compatibilidad con derechos mineros y forestales, garantizando que la ejecución de las infraestructuras no interfiera en los usos actuales, al mismo tiempo que se compromete al mantenimiento de la red de caminos principales de acceso al parque, fundamentales para la vecindad y los ganaderos de la zona.

Con esta actuación, Galicia avanza en el refuerzo de su capacidad eólica, consolidando el compromiso con el desarrollo sostenible y con las comunidades locales.

⚙ Configurar cookies
0.26426196098328