La Xunta intentará de nuevo declarar Bien de Interés Cultural la chimenea de As Pontes

TerraChaXa
Toma esta decisión después de que los vecinos, el Ayuntamiento y la Diputación mostraran ese interés
cheminea-as-pontes-endesa
22 Mar 2025

La Xunta de Galicia anunció que se reabren los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la chimenea de la central @termoeléctrico de As Pontes, segundo recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG) de este viernes. Esta estructura, situada en este municipio coruñés, ya cuenta con la protección provisional propia de un bien representativo del patrimonio industrial gallego.

La decisión llega después de que vecinos, el Ayuntamiento de As Pontes y la Diputación de A Coruña manifestaran al Gobierno gallego su interés en la conservación de este elemento, después de que un intento previo no prosperara por falta de informes favorables de dos órganos consultivos, tal como exige la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia.

En la documentación presentada, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude resalta que la chimenea ya no se percibe únicamente como parte de una infraestructura industrial, sino que se convirtió en un símbolo identitario para el vecindario de As Pontes, al representar una etapa de crecimiento y transformación de la localidad.

El informe indica que la chimenea constituye un "referente simbólico" de la destacada actividad energética que se desarrolló en este municipio coruñés, llegando a ser clave en la generación eléctrica a nivel estatal.

Además, solo el pasado año, alrededor de 2.200 vecinos y vecinas apoyaron mediante la Plataforma en Defensa del Patrimonio Industrial de As Pontes la declaración de este elemento como Bien de Interés Cultural, temiendo por su posible desaparición.

La Ley del Patrimonio Cultural de Galicia establece que el patrimonio industrial anterior a 1936 puede recibir esta distinción, pero excepcionalmente también se puede aplicar a elementos posteriores, siempre que se justifique adecuadamente. En este caso, el informe recalca la singularidad y monumentalidad de la chimenea, que destaca por ser la más alta de España y la segunda de Europa, además de su gran valor simbólico y su notable presencia visual en el paisaje.

La propuesta incluye la delimitación de una zona de protección de 45 metros alrededor de la base de la chimenea para garantizar su conservación y mantenimiento.

Desde este sábado se abrirá un plazo de un mes para que las personas interesadas puedan consultar el expediente y presentar alegatos. Paralelamente, la Xunta solicitará los informes pertinentes a los órganos consultivos necesarios para que el reconocimiento como BIC se haga efectivo.

La chimenea, de hormigón armado, cuenta con una base de 36,40 metros de diámetro, una altura superior a los 356 metros y un grosor que varía entre 110 y 30 centímetros. Una inspección realizada en 2024 confirmó su buen estado de conservación, lo que permitiría que esta estructura se pueda integrar en otro proyecto industrial.

No obstante, el informe destaca que la chimenea podría acoger usos alternativos vinculados con el ocio o el turismo. También se señala que sus posibilidades son amplias y que no tiene por qué quedar únicamente como elemento paisajístico sin funcionalidad. Además, se valora su potencial como herramienta educativa, pudiendo ser empleada para explicar la "Era del carbón" y el impacto social que tuvo esta industria en la comunidad local.

⚙ Configurar cookies
0.16202306747437