La Xunta otorga la autorización ambiental al proyecto de Ence en As Pontes

TerraChaXa
La resolución, que sale publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, es un paso más en la tramitación del expediente, que ahora pasa a la Consellería de Economía e Industria
planta-ence-adega-as-pontes
5 Aug 2025

La Xunta resolvió otorgar la autorización ambiental integrada (AAI) al proyecto que la empresa Biofibras de Galicia -firma dependiente del grupo Ence- quiere desarrollar en el ayuntamiento coruñés de As Pontes de García Rodríguez, poniendo fin así a la tramitación ambiental de esta iniciativa empresarial.

La resolución emitida por la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad sale publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia con el que, superado este hito, el expediente volverá a la Consellería de Economía e Industria, como órgano sustantivo, encargado de tramitar el conjunto del proyecto y de autorizarlo en última instancia. Además se encargará de velar, en caso de salir adelante, por el cumplimiento de las exigencias ambientales recogidas tanto en los distintos informes sectoriales como en la propia declaración de impacto ambiental (DIA) y en el plan de vigilancia ambiental que es de aplicación al proyecto.

Con este nuevo paso -fruto del análisis de media docena de informes de distintos departamentos implicados y de la propia DIA- se avanza en la tramitación de la iniciativa empresarial para implantar una fábrica de pasta de papel reciclada, y sus infraestructuras auxiliares, con la que producir pasta blanqueada a partir de papel y tarjeta recuperado o de residuos de papel y cartón.

Las instalaciones estarán localizadas en el que era el parque de carbones de la central térmica de As Pontes de García Rodríguez y en ella se realizarán dos procesos -el reciclaje de papel y cartón y la fabricación de la pasta de celulosa- con la finalidad de obtener una producción de alrededor de 100.000 toneladas al año.

Este trámite se completa después de que en mayo la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático emitiera la DIA favorable, condicionada al cumplimiento de las exigencias recogidas tanto en los distintos informes sectoriales emitidos sobre su impacto como en la propia DIA con el fin de minimizar y compensar los posibles efectos en el entorno.

Esa declaración de impacto ambiental fue el resultado de 18 informes sectoriales favorables o favorables condicionados a su desarrollo en este ayuntamiento coruñés. Se trata de una tramitación exhaustiva, rigurosa y garantizadora de la preservación de los distintos elementos que es necesario proteger en el que se incluyen pautas al promotor sobre cómo se debe desarrollar el proyecto para que sea ambientalmente autorizable y viable, una cuestión en la que incide también la autorización ambiental integrada.

La culminación de los trámites ambientales y las correspondientes resoluciones favorables no eximen al promotor del deber de obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que sean legalmente exigibles para la ejecución y funcionamiento del proyecto.

⚙ Configurar cookies
0.14301609992981