La Xunta premia tres iniciativas estudiantiles en As Pontes y una en Baralla

LugoXa | TerraChaXa
El concurso Atrévete a ter unha idea busca promover el espíritu proactivo y colaborativo de los estudiantes e incluye visitas a asociaciones empresariales y centros de FP
IES-CASTRO-DA-UZ-AS-PONTES
15 Sep 2025

Un total de 119 alumnos de 10 centros educativos son reconocidos con los premios del concurso Atrévete a ter unha idea, una iniciativa de la Xunta de Galicia que promueve desde hay más de una década el emprendimiento entre los escolares. Este programa reconoce las mejores iniciativas emprendedoras e ideas de negocio para fomentar la cultura emprendedora y la innovación entre el alumnado más nuevo.

Enmarcado en el Plan Eduemprende, cuya convocatoria de este año está abierta hasta el 10 de octubre, el concurso tiene entre sus objetivos promover las competencias personales y sociales, relacionadas con el emprendimiento, que fomenten un espíritu crítico, proactivo y colaborativo entre el alumnado, así como dar a conocer al alumnado el tejido industrial de su entorno y las empresas de las diferentes asociaciones colaboradoras y de los centros punteros y de referencia en la Formación Profesional. De hecho, el programa incluye tanto visitas a asociaciones empresariales para conocer su funcionamiento como a centros de FP.

Atrévete a ter unha idea, que en la última edición llegó a 2.516 alumnos procedentes de 60 de centros, cuenta con cuatro modalidades de participación -individual Educación Primaria, individual Educación Secundaria, grupal Educación Primaria y grupal Educación Secundaria- y son premiadas las tres mejores ideas de cada categoría. El alumnado galardonado recibe un dispositivo digital o una experiencia multiaventura, según el premio sea individual o grupal, respectivamente.

Los proyectos premiados en la modalidad individual de Primaria son un vehículo hielo localizado que mediante sensores recoge la basura en las ciudades y lo deposita en bolsas y un generador de energía eléctrica con columpio para alumbrar el parque o la villa, ambas ideas del Colegio Saco y Arce (Toén), así como un generador de energía eléctrica aprovechando el paso de los coches por la vibración y el viento que estos generan en la carretera, del Colegio Pintor Laxeiro (Vigo).

En el caso de la categoría grupal, las ideas reconocidas son la creación de unos espacios hexagonales en la orilla del lago de As Pontes dedicados a exposiciones, con restaurante, hotel y tirolinas propuesto por el Colegio A Fraga (As Pontes de García Rodríguez); unas cabañas de madera hechas por carpinteros y aserraderos locales para uso vacacional asistidos por energías renovables en Baralla, ideado por el alumnado del Colegio Luís Díaz Moreno (Baralla) y un proyecto de Glamping en el lago de As Pontes con actividades para toda la semana, diseñado en el Colegio da Magdalena (As Pontes de García Rodríguez).

En el caso de Secundaria, en la categoría de individual son premiadas las siguientes ideas: una casa rural-granja donde los clientes que trabajen la tierra y cuiden de los animales obtienen un descuento en la tarifa, desde el IES Plurilingüe Castro de la Uz (As Pontes de García Rodríguez); una empresa que fabrica y coloca paneles que absorben el ruido y las vibraciones y al mismo tiempo hacen de valla, dirigido sobre todo las obras de construcción creada en el IES Eduardo Pondal (Santiago de Compostela), y la creación de unas pequeñas placas de metal instaladas en los neumáticos de los coches que al gastarse, suenan a su contacto con el suelo y por lo tanto avisan que hay que cambiarlos, idea que nació también en este instituto santiagués.

Finalmente, en la modalidad grupal de Secundaria, obtienen galardón una food truck escolar hecha en el IES Fernando Blanco (Cee) por alumnado de FP para dar servicio de comidas a las personas relacionadas con el centro. También recibieron reconocimiento las ideas del IES Lauro Olmo (O Barco de Valdeorras), que presentó una colección de productos de belleza y masaje a partir de los restos de las propiedades de las uvas pisadas, y la del IES A Sangriña (A Guarda) que propone una píldora que se transforma en paraguas que no hay que cogerlo sino que va flotando a un lado de la persona para dejar las manos libres.

⚙ Configurar cookies
0.096445083618164