“Lo mejor de una historia es que atrape a quién la lee”

TerraChaXa
Benigno Durán Novo viene de publicar su primera novela, ‘Guardián’
benigno-duran-guardian
2 Mar 2025

Hace unos meses el pontés de adopción Benigno Durán Nuevo dio el salto a la literatura con la publicación de Guardián. Este vilalbés de nacimiento, se nutre de su profesión, la psicología, y de su experiencia vital para enganchar al lector en una trama de misterio.

Esta es su primera incursión como escritor. ¿Cómo surgió la idea?

La idea de Guardián surgió casi como un murmullo. Una historia que llevaba tiempo latiendo en mi cabeza, esperando el momento acomodado para salir a la luz. Siempre me fascinó el misterio, los secretos que permanecen ocultos bajo a apariencia de la normalidad, y un día se me ocurrió: ¿y se había habido algo muy antiguo y fascinante, escondido en un lugar insospechado para todos nos?

¿Cuánto tiempo le llevó escribirla?

Más del que pensaba y menos del que temía. El proceso fue un viaje intenso, montón de descubrimientos, donde la historia fue tomando forma poco a poco. ¿El tiempo exacto? Digamos que fue necesario un año para que cada secreto había encontrado su lugar.

Háblenos un poco del que encontraremos en la novela Guardián.

Guardián es una historia de misterio e investigación, con un secreto que lleva siglos soterrado. Los protagonistas se enfrentan la una verdad incómoda: Descubrir que hay detrás de una serie de sucesos inexplicables que ocurren delante de sus ojos. Un secreto milenario, un pasado inquietante y una lucha entre la ética y el poder conforman el hilo de la trama que, espero, mantendrá al lector en tensión hasta la última página.

¿Dónde se está vendiendo y qué aceptación tiene?

La novela puede encontrarse tanto en librerías físicas como en plataformas digitales. La encontraremos desde Él Corte Inglés, FNAC, Amazón, y desde luego, en la librería de confianza de cada uno de nos, también en infinidad de librerías on line. La acogida está siendo muy buena, lo que es una gran satisfacción para mí. Los lectores me comentan que les cuesta dejar el libro, que sienten esa necesidad de saber más, de resolver el enigma. Los adjetivos que más me repiten son: aditiva y sorprendente. Eso es el mejor que le puede pasar a una historia: que atrape a quien la lee.

¿Ya está trabajando en un nuevo proyecto?

Los personajes no callan, siguen hablando en mi cabeza. Así que sí, ya estoy inmerso en una nueva historia, pero, como en todo misterio, aún no puedo contar demasiado... solo diré que hay secretos que no deberían ver la luz.

¿Cuál fue la fuente de inspiración? ¿De qué se nutre para crear los personajes y las historias?

La realidad es siempre un buen punto de partida. La historia está llena de hechos olvidados, de decisiones cuestionables que marcaron el futuro sin que nosotros lo supiéramos. Además, me inspiran los espacios con historia, los lugares que guardan sombras en su pasado. No caso de Guardián, esas sombras se convirtieron en algo más real del que nadie podría imaginar.

Si leemos el libro, ¿paseamos por Vilalba?

Sí, de manera literal. Creo que cada rincón de esta villa esconde un misterio. Pero también está en el espíritu de la historia. Hay paisajes, atmósferas y sensaciones que seguramente resulten familiares. Siempre llevo conmigo los lugares que me marcaron de alguna manera, y creo que eso se nota en la novela. Vilalba, más que el lugar donde transcurre la acción, es un protagonista más de la historia.

¿Se encuentra también algún perfil autobiográfico?

Cada escritor deja algo de sí mismo en el que escribe, aunque no siempre de forma evidente. No hay un personaje que sea “yo”, pero sí hay pensamientos, inquietudes y preguntas que forman parte de mi propia visión del mundo.

¿Su profesión como psicólogo y también su experiencia en Endesa acercaron algo a esta novela?

Sin duda. La psicología me ayuda a comprender las motivaciones de los personajes, a construir personas reales con luces y sombras. La experiencia profesional también me dio un ojo analítico y una curiosidad insaciable por los procesos que la mayoría de la gente no ve. Eso impregna la historia, porque Guardián trata, en definitiva, sobre lo que se oculta detrás de lo que damos por hecho.

¿Es complicado entrar en el mundo de la literatura y vivir de esto?

No es fácil, pero tampoco imposible. La clave está en escribir porque no puedes evitar hacerlo, porque hay una historia que necesitas contar. Si esa pasión llega a los lectores, entonces paga la pena cada esfuerzo. No mi caso tuve la enorme suerte de encontrar una editorial que apostó por mí, se trata de Loto Azul Editorial, de Valencia.

¿Cuál es el proyecto más inmediato?

Seguir escribiendo. La historia no finaliza con Guardián; hay hilos que llevan a nuevas preguntas. El misterio no se agota... y yo tampoco.

⚙ Configurar cookies
0.3176281452179